Del Val: “Las personas que ya han pasado la COVID-19 también deben vacunarse”
La viróloga e inmunóloga del CSIC exhorta a no relajar las medidas sanitarias ante la que ella considera la cuarta ola de la pandemia y explica la eficacia de las vacunas contra el SARS-CoV-2 / "Si vamos a vacunar al 3% de aquí a Semana Santa, habrá pandemia para rato", aseguraMiércoles, 13 Enero 2021 09:00 Mónica Lara del Vigo / CSIC Profesionales
La viróloga Margarita del Val no tiene dudas: empezamos 2021 con lo que para ella es la cuarta ola –no la tercera– de la pandemia. El escenario es complejo y las cifras de contagios y hospitalizaciones van al alza. Sin embargo, el comienzo del programa de vacunación nos sitúa en “el principio del fin”. Las vacunas de Pfizer y Moderna “son seguras y eficaces, lo que permite decir que a muchos meses vista esto irá remitiendo”, afirma del Val.
Casi la mitad de los profesionales sanitarios de España ha presentado un riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola de la COVID-19
Encuestas en 18 centros hospitarlos de seis comunidades autónomas revelan un alto impacto de esta crisis con secuelas a largo plazo todavía por concretar / Los síntomas principales son depresión, ansiedad, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático y abuso de sustancias
Martes, 12 Enero 2021 12:18 S. A. D. ProfesionalesCasi la mitad de los profesionales sanitarios de España tienen un alto riesgo de sufrir un trastorno mental después de la primera ola de la pandemia de la COVID-19. Además, un 3,5% presenta ideación suicida activa (presencia de deseos de muerte y de pensamientos persistentes de quererse matar).
Expertos en epidemiología insisten en la importancia de la vacunación de toda la población y la vigilancia de las mutaciones para controlar la pandemia
Luis Enjuanes: “Al inmunizar a un 70% de la población el virus trata de transmitirse y no puede"
Lunes, 18 Enero 2021 13:02 S. A. D. ProfesionalesLa Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) organizó el seminario online sobre Vacunación para la Covid-19: un reto de eficacia, efectividad y equidad para la sociedad española, que contó con profesionales reconocidos por su implicación en proyectos de vacunas, en el campo de la epidemiología, la salud pública y la estratificación poblacional por perfil de riesgo, y en el que todos insistieron en la importancia de la vacunación de toda la población y vigilancia de las mutaciones para controlar la pandemia de Covid-19.
Castilla y León mantiene el toque de queda a las 20 horas y lamenta que el Gobierno quiera obstaculizar medidas para "proteger la vida"
Tras el recurso anunciado por el Ejecutivo central, el Tribunal Supremo deberá decidir ahora si el presidente autonómico tiene capacidad de cambiar el horario previsto en el estado de alarma
Domingo, 17 Enero 2021 12:41 S. A. D. ProfesionalesAnte el recurso anunciado por el Ministerio de Sanidad contra el acuerdo sobre el toque de queda a las ocho de la tarde, la Junta de Castilla y León pone de manifiesto que la situación epidemiológica y sanitaria es de extrema gravedad en la comunidad y en el conjunto de España, ya que la incidencia acumulada se ha multiplicado por cinco desde el 1 de enero y el número de ingresados por Covid-19 se ha duplicado en los hospitales de la comunidad.
Castilla y León responde al Gobierno central que le ampara la ley para mantener el toque de queda a las 20 horas desde mañana
La decisión está avalada en el artículo 10 del RD 956/2020 de 3 de noviembre que prorroga el estado de alarma y el presidente de la Junta ha informado de las medidas al ministro de Sanidad esta misma mañana
Viernes, 15 Enero 2021 19:49 S. A. D. Profesionales
Castilla y León mantiene su decisión de adelantar el toque de queda a las 20 horas, pese a las reticencias mostradas por el Gobierno central. Como autoridad delegada competente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado ya el acuerdo que se publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León y entrará en vigor a las 20 horas de mañana sábado 16 de enero.
La calidad de vida del paciente debe priorizar los criterios de financiación de medicamentos huérfanos
El alcance del beneficio terapéutico, la gravedad de la enfermedad o la existencia de alternativas terapéuticas destacan también entre los criterios más relevantes para el grupo de expertos multidisciplinar que ha desarrollado el estudio
Jueves, 14 Enero 2021 09:21 S. A. D. ProfesionalesSegún las conclusiones del estudio FinMHU-MCDA elaborado sobre los criterios de financiación de medicamentos huérfanos en España, factores como la calidad de vida del paciente, la gravedad de la enfermedad rara, la existencia de alternativas terapéuticas o la capacidad de cada terapia para evitar costes asociados, deben incrementar su importancia en la toma de decisiones sobre financiación de este tipo de medicamentos.
El 80% de las enfermeras españolas manifiesta síntomas de ansiedad y creciente agotamiento
El Consejo Internacional de Enfermeras informa que ya son más de 2.200 las profesionales fallecidas a nivel mundial por el virus e insta a los gobiernos a tomar medidas para evitar una “pandemia” de traumas psicológicos entre millones de sanitarios
Miércoles, 13 Enero 2021 18:39 S. A. D. ProfesionalesLa pandemia por COVID-19 continúa siendo el principal problema para la mayor parte de los países del mundo. El número de contagios desbordados, la cifra de fallecidos que no deja de aumentar y un sistema sanitario agotado, en el que los profesionales están sufriendo meses de estrés y ansiedad. Con la situación descontrolada, un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas las enfermeras del mundo.
Castilla y León reduce los niveles de contaminación del aire debido al confinamiento
Bajan los niveles de óxidos de nitrógeno, muy vinculados al tráfico y a la actividad industrial, aunque el ozono ha sido alto en zonas de montaña
Martes, 12 Enero 2021 18:01 S. A. D. ProfesionalesPor duodécimo año consecutivo, Castilla y León no registró superaciones de los valores límite de protección a la salud marcados por la normativa española y europea respecto a los contaminantes primarios que respiramos, según recoge el avance de datos provisionales sobre la calidad del aire en Castilla y León que ha elaborado la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
El CGCOM y el INE se unen para crear un sistema de certificado médico de defunción electrónico
El objetivo es facilitar el registro y los informes estadísticos
Martes, 12 Enero 2021 11:49 S. A. D. ProfesionalesEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han suscrito un convenio para la puesta en marcha de un Sistema de Certificado Médico de Defunción Electrónico que permitirá la gestión segura y eficiente de los procedimientos privados y públicos en los que intervengan este tipo de certificados.
Médicos rehabilitadores recomiendan "caminar como un pingüino" cuando hay hielo para evitar lesiones
Para mantener el equilibrio hay que llevar los brazos sueltos y extendidos, caminar despacio con pasos cortos y sin andar de puntillas, apoyando toda la planta del pie
Lunes, 11 Enero 2021 12:49 S. A. D. ProfesionalesLa Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) quiere hacer públicas las siguientes advertencias y recomendaciones ante la ola de frío extremo que azotará muchas zonas del España durante estos días, tal y como anuncia la Agencia Estatal de Meterología (Aemet). Según las alertas lanzadas, se producirán heladas generalizadas y se convertirá en hielo gran parte de la nieve que este fin de semana ha caído de forma masiva en Madrid y en amplias zonas del centro y del este peninsular.