“Que la Comisión de Peticiones reconozca la existencia de abusos en la contratación que realiza el Servizo Galego de Saúde (SERGAS), tal y como denunciamos en Bruselas junto a las representantes del colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita hace justo un año, supone un tirón de orejas al modelo de gestión de Núñez Feijóo, al incumplir la normativa comunitaria”, destaca Ana Miranda, del BNG.
En la jornada de trabajo que tuvo lugar en Bruselas en diciembre de 2019, organizada por la portavoz del BNG en Europa, una representación del colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita entregaron a la vicepresidenta de la Comisión de Peticiones, la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, abundante documentación sobre la precariedad laboral existente en la profesión de enfermería. Esta precariedad es consecuencia de las prácticas abusivas y la contratación en fraude de ley que lleva realizando el Gobierno galego y también el Estado durante años.
“La existencia de esta práctica abusiva en la contratación no solo es reconocida por la Comisión de Peticiones, también lo ha hecho la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, que constata que la contratación temporal para cubrir necesidades permanentes constituye una violación del Derecho comunitario”, afirma la portavoz del BNG en Europa, en referencia a la contundente respuesta de la presidenta de la Comisión de Empleo, Ďuriš Nicholsonová, a la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, sobre la denuncia del BNG y las Enfermeiras Eventuais en Loita, que se hizo pública hoy.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE
En concreto, el documento señala que esta abusiva utilización de los contratos temporales para cubrir necesidades estables en el sistema sanitario incumple la cláusula 5 del Acuerdo Marco sobre el Trabajo de Duración Determinada del anexo de la Directiva 1999/70, así como la Resolución del Parlamento Europeo sobre precariedad aprobada en mayo de 2018, incumplimientos de las autoridades sanitarias del Estado y del SERGAS que está actualmente investigando la Comisión Europa.
Precisamente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció en marzo de 2020 que esa cláusula 5 “se opone a una normativa y a una jurisprudencia nacionales en virtud de las cuales la renovación sucesiva de relaciones de servicio de duración determinada se considera justificada por razones objetivas”.
Por otro lado, en su escrito, la presidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales pone de manifiesto que la profesión de enfermería está sufriendo, además de condiciones laborales abusivas, altos niveles de riesgo para su propia salud y un cansancio excesivo en este contexto de lucha contra la pandemia, por lo que considera urgente el tratamiento de su situación.
“Esta comunicación de la presidenta de la Comisión de Empleo y la respuesta de la Comisión Europea a la Comisión de Peticiones demuestra que las denuncias de los profesionales sanitarios sobre la precariedad existente en el sistema sanitario galego y español tienen un fundamento sólido”, destaca Ana Miranda al respecto, quien agradece la confianza de las Enfermeiras Eventuais en Loita para que fuese el BNG quien abriera el camino de su denuncia en las instituciones europeas.
La portavoz del Bloque en Europa destaca que la investigación europea va contra la precariedad laboral promovida por el presidente de la Xunta en el sector sanitario galego con la contratación eventual, que no da respuesta a las necesidades de la sanidad pública galega, “como ya quedó patente en los últimos meses a raíz de la pandemia causada por el coronavirus”.