Más de cuatro decenas de centros distribuidos por 21 localidades de todas las comunidades autónomas (CCAA) acogerán, a partir de las 16:00 horas de este sábado, las pruebas selectivas que decidirán la nota con la que los aspirantes a una plaza de formación sanitaria especializada (FSE) podrán elegir destino.
A esta convocatoria de examen, que se celebrará de forma simultánea para todas las titulaciones, están llamadas 35.114 personas que lucharán por tener acceso a una de las 8.402 plazas ofertadas: 1.092 de Enfermería (EIR), 267 de Farmacia (FIR), 141 de Psicología (PIR), 49 de Biología (BIR), 22 de Química (QIR) y 34 de Radiofísica (RFIR), además de las 6.797 disponibles para la formación de médicos especialistas mediante el llamado sistema MIR. Por ellas competirán 15.477 aspirantes. Es la titulación con mayor número de plazas convocadas, y también la que este año se ha convertido en foco de todas las miradas.
La preocupante escasez de médicos que existe en varias especialidades, entre las que destaca la de Medicina de Familia, por fin ha sido incluida en la agenda del Ministerio de Sanidad y de los responsables sanitarios de las comunidades autónomas como un problema de primer orden para el que se buscan soluciones, y una de las últimas propuestas ha comenzado a ganar defensores justo en la antesala de la celebración de las pruebas selectivas de este sábado: la convocatoria de un examen MIR extraordinario para incrementar las opciones de especialización de aquellos titulados que no consigan obtener plaza tras la prueba de este 2 de febrero.
El guante lo lanzó hace unos días el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y posteriormente fue el consejero de Sanidad y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, quien se sumó a la propuesta, anunciando que su departamento trasladará la petición al Ministerio de Sanidad. Este viernes, desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se valoraba la apuesta de Aguirre, “al coincidir plenamente en que aquel que sale de la facultad debería entrar automáticamente en la vía MIR”.
Para la organización sindical, la opción de un examen MIR extraordinario “que permita el acceso a la especialidad de miles de licenciados “es una de las demandas históricas del colectivo, ya que, de otra forma, los recién licenciados no podrían ejercer la Medicina pública en España”.
En este sentido, los representantes del SMA sostienen que se trata de una propuesta “que responde a nuestras pretensiones”, porque supone “una buena herramienta para formar a todos los licenciados españoles y ofrecerles trabajo en la Sanidad pública, en lugar de fomentar la importación de facultativos y permitir la contratación de médicos no especialistas y, por tanto, no habilitados”.
Mientras, desde el Ministerio de Sanidad no se contempla por el momento esta idea. Al menos así lo indicó María Luisa Carcedo tras la petición de Núñez Feijóo, al asegurar que se han “exprimido al máximo las capacidades docentes”. Este mismo viernes, durante la inauguración de la V Jornada de Salud de Islas Baleares, la ministra volvía a referirse a la situación actual de la Formación Sanitaria Especializada para destacar que este año “ha aumentado casi un 5% el número de plazas” y que su departamento “trabaja para acelerar la respuesta a las necesidades de personal que se han revelado en algunas zonas del territorio español y en algunas especialidades”.
Hasta la fecha, representantes del Ministerio se han reunido bilateralmente con 11 CCAA para informar a sus responsables sanitarios “de la valoración de 384 expedientes de acreditación de unidades docentes, de los que se han resuelto favorablemente 312, lo que se traducirá en un aumento de las unidades docentes del SNS y de 666 plazas de formación, entre ellas, 401 MIR”.
“Continuamos trabajando con el resto de las comunidades autónomas para acreditar más plazas y poder ofertarlas en la próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada”, recalcó la ministra.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios