La finalidad de esta publicación, titulada La boca en tiempos de COVID-19, es hacer llegar a la población, de una forma visual y accesible, la información más relevante sobre el SARS-CoV-2 y los problemas bucodentales:
- Vías de entrada. La mucosa oral y nasal y los ojos son las principales vías de entrada del coronavirus. Una mala salud oral, incrementa el riesgo de sufrir enfermedades sistémicas, pudiendo originar complicaciones cardiacas, pulmonares, problemas en el embarazo o empeorar una diabetes.
- Riesgo de neumonía. Todos los pacientes que requieren de ventilación mecánica debido a la COVID-19 se ven sometidos a un riesgo de desarrollar una neumonía por aspiración, y se ha comprobado que aquellos que presentan una boca enferma tienen mayores posibilidades de desarrollarla.
- Boca enferma, peor pronóstico. Las bacterias responsables de las enfermedades orales pasan al torrente sanguíneo a través de las pequeñas arterias y pueden provocar enfermedades más graves, como cardiopatías enfermedades respiratorias, renales, empeoramiento de la diabetes, etc.
- Boca sana frente al coronavirus. Mejorar la higiene bucodental es clave en estos momentos. El acúmulo de biofilm oral derivado de una higiene ineficaz origina inflamación a nivel gingival. Esta inflamación puede desencadenar un aumento de riesgo de complicaciones en pacientes con COVID-19.
- Cuidado del cepillo. Los cepillos de dientes son esenciales para el correcto cuidado de la salud bucodental. Sin embargo, debemos tomar las máximas precauciones, sobre todo en estos momentos de epidemia viral, para evitar que puedan convertirse en un elemento de contaminación cruzada.
- Las 3M en COVID-19. Es importante tener siempre presentes las medidas de protección denominadas las 3M: lavado frecuente de Manos, uso sistemático de la Mascarilla y mantener al menos dos Metros de distancia social.
Puede consultarse la guía en el siguiente enlace: https://www.consejodentistas.es/pdf/coronavirus/Salud-Bucodental-Covid.pdf