medio ambiente, covid, cambio climático, guerra de Ucrania, Fernando Valladares
Alrededor de 300 especialistas de respiratorio, médicos y enfermeras de la Comunidad Valenciana actualizan conocimientos y comparten experiencias en el XXIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN) que se ha celebrado este fin de semana en el Ateneo Mercantil de Valencia.
La conferencia magistral de Fernando Valladares, Premio Rey Jaume I 2021 e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha tratado el medio ambiente y sus implicaciones en la salud física y psíquica de los seres humanos. El investigador ha resaltado que “sólo hay una salud y que según sea la salud del ecosistema y de nuestro entorno así será nuestra salud”.
Valladares ha explicado en el XXIX Congreso de la SVN que “cambio climático, contaminación, pérdida de biodiversidad…impacta en nuestra salud y podría evitar muertes. Se calcula que todos los años mueren del orden de medio millón de personas directamente por el cambio climático e indirectamente decenas de millones y para evitarlo y revertir estos números es necesario establecer conexiones entre lo que nos pasa y los escenarios futuros de nuestras acciones humanas, sólo así mejorará significativamente nuestra salud y ganaremos en sostenibilidad del ecosistema”.
Para el investigador del CSIC, “la biodiversidad cumple innumerables funciones en los ecosistemas (polinización, filtrado del agua, regulación de fauna y flora…) y también ejerce como protector contra pandemias como la que ahora enfrentamos. Harían falta cuatro parones como el de la pandemia para llegar al objetivo de reducir las emisiones un 23% en 2030”.
Intervenciones globales
Valladares ha añadido que “la prevención de las pandemias y sus consecuencias mentales requiere intervenciones globales para reducir el cambio climático y la contaminación atmosférica. Lo que ocurre es que la covid-19 o los conflictos bélicos como la invasión de Ucrania hacen que el cambio climático desaparezca de la atención pública. Una forma de compensarlo es aprendiendo de las lecciones positivas de la covid-19 para abordar el cambio climático”.
En este sentido Valladares ha recordado que “los comportamientos de prevención de la Covid-19 se asocian significativamente con actitudes de prevenir el cambio climático, mientras que aquellos dados a teorías conspiranoicas rechazan vacunas y cambio climático. Tenemos que seguir por la senda de la prevención e intentar adelantarnos a esos escenarios futuros que no ayudan a nuestra salud física y psíquica”.
Por último el divulgador científico ha destacado que “la pandemia, la guerra de Ucrania, las crisis económicas, energéticas…son crisis ambientales que toman esas manifestaciones. Vemos piezas o noticias de actualidad desconectadas donde unas piezas tapan a otras, eso dificulta vislumbrar la crisis ambiental”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios