La 56ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que comienza este viernes, 29 de mayo, y se celebra hasta el domingo, 31 de mayo, por primera vez de manera virtual por la pandemia del COVID-19, va a tener un marcado protagonismo español.
Tres de los cinco estudios que se presentan en la sesión plenaria del congreso mundial de referencia de la Oncología Médica tienen una destacada participación española, lo que pone de manifiesto el buen lugar que ocupa la Oncología de nuestro país en la investigación en cáncer a nivel mundial.
La contribución española en estos novedosos estudios, que tendrán un impacto en la práctica clínica, es importante no sólo en el reclutamiento de pacientes sino también en su diseño y coordinación. Se trata del estudio ADAURA para pacientes con cáncer de pulmón operado y mutación EGFR, el estudio KEYNOTE-177 para pacientes con cáncer colorrectal metastásico e inestabilidad de microsatélites, y el estudio AVELIN Bladder para pacientes con cáncer de vejiga metastásico candidatos a un tratamiento de mantenimiento.
Además, oncólogos españoles serán los encargados de presentar los resultados de otros estudios relevantes para el tratamiento de pacientes con cáncer. Así, el Dr. Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, compartirá los resultados del ensayo CASPIAN en el tratamiento del carcinoma microcítico de pulmón avanzado, mientras que el Dr. Delvys Rodríguez-Abreu, oncólogo médico del Centro Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria, presentará el estudio CITYSCAPE en cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) metastásico positivo para la PD-L1.
Además de estos estudios, hay participación española destacada en casi la mitad de las presentaciones. En cáncer de mama, el Dr. Javier Cortés, jefe de la Unidad de Mama y Ginecología del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el Dr. Antonio Llombart, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova, presentarán dos estudios con el Dr. Aleix Prat, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona, como discusor de ambas presentaciones.
El Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center de Madrid, presentará los resultados del estudio que coordina, DUTRENEO, pionero en el tratamiento neoadyuvante de los pacientes con cáncer de vejiga.
Y, finalmente, la Dra. Elena Élez, oncóloga médico del Hospital Universitario VallD’Hebrón, presentará una comunicación sobre el síndrome de burnout entre los jóvenes oncólogos españoles, un proyecto de la Sección +MIR de SEOM, becado por la propia Sociedad en 2018.
Desde SEOM, quieren felicitar a los investigadores españoles y recalcar el lugar destacado de la Oncología española en la investigación a nivel mundial. En total, en ASCO 2020 son seis las comunicaciones orales presentadas por españoles, más de 25 las comunicaciones orales con participación española, y tres de los cinco estudios de la plenaria, también con participación española, además de la presentación de multitud de pósteres en todas las áreas de la Oncología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios