Así mismo, la vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad, Celia Aramburu, se ha puesto en contacto con otros estudiantes que habían participado en diferentes fiestas en pisos, advirtiéndoles de las consecuencias que pueden tener estos actos irresponsables.
En el caso de que dichas conductas pudieran constituir infracciones contra la salud pública, la institución académica trasladará la información a las autoridades sanitarias para que puedan imponer las sanciones correspondientes. Las multas previstas en las leyes sanitarias castellanas y leonesas abarcan desde de los 100 euros en los casos más leves hasta los 600.000 euros en los más graves.
A estas acciones hay que sumar el establecimiento de límites horarios en los colegios mayores dependientes de la institución académica. Los colegiales no podrán dejar las instalaciones desde las 00:30 ni entrar después de la 1:00, según ha confirmado la vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad.
La Universidad de Salamanca actuará, en todo momento, con la mayor determinación y contundencia ante cualquier comportamiento que suponga un peligro para la salud pública. No obstante, desde la institución académica se quiere trasladar el agradecimiento a todas las personas de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) que han demostrado un comportamiento ejemplar.
77 denuncias por saltarse la cuarentena
En el ámbito general, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizaron esta semana controles a 121 personas para comprobar si realizaba correctamente la cuarentena, y tramitaron cuatro actas de sanción.
En toda la comunidad autónoma, 77 personas han sido denunciadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la última semana por saltarse la cuarentena en Castilla y León.
La Delegación del Gobierno ha recabado los datos de las 9 provincias de Castilla y León, en las que se han realizado controles aleatorios durante esta última semana por parte de Policía Nacional y Guardia Civil para constatar que quienes figuran en los listados de personas con PCR positivo remitidos por la Junta de Castilla y León observan la cuarentena en sus domicilios.
De los 1.282 ciudadanos a quienes se contactó, un 6%, es decir, 77, no se encontraban en sus casas, siendo por tanto objeto de denuncia por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que cooperan con el Gobierno Autónomo en virtud del Protocolo firmado por el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
En los listados facilitados por Sanidad figuran 24 municipios de la Comunidad Autónoma repartidos por las nueve provincias, entre los que, por volumen de controles, esta semana destacan Valladolid capital, Pedrajas de San Esteban, Medina del Campo, Salamanca, Palencia, León, Burgos y Miranda de Ebro.
El mayor número de denuncias se registró en las capitales de provincia de León, Burgos y Valladolid, por este orden. Se incorporaron esta semana, aunque de forma testimonial, las provincias de Segovia y Zamora, cuyos municipios habían salvado hasta ahora los controles.
Con este último dato, son un total de 97 las personas denunciadas desde que comenzó esta labor por parte de las FCSE en Castilla y León.