El Consejo de Ministros ha acordado solicitar al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio a las cero horas, tras el acuerdo con las fuerzas politicas que le auguran la aprobación de otros 15 días, aunque no de un mes como pretendía el Gobierno, tal y como anunció el presidente Pedro Sánchez el pasado sábado.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha hecho un llamamiento a las fuerzas parlamentarias para que apoyen mañana la petición, que les trasladará el presidente Pedro Sánchez. Montero ha afirmado que el estado de alarma es el único instrumento jurídico que permite restringir la movilidad de la población, un factor clave para “luchar contra la pandemia y salvar vidas”.
En el mismo sentido se ha pronunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa: “Es imprescindible el estado de alarma hasta el final del proceso de escalada, que va a seguir estando guiado por la prudencia, la cautela y la seguridad; cada paso que demos será un paso seguro”.
Illa ha explicado que el texto aprobado consolida los principios de cogobernanza con los que se está dirigiendo la desescalada y reduce al Ministerio de Sanidad las autoridades delegadas competentes, bajo la superior dirección del presidente del Gobierno, al Ministerio de Sanidad. Asimismo, deroga la disposición adicional segunda del Real Decreto del 14 de marzo para que vuelvan a contar los plazos procesales, de prescripción y la caducidad de derechos y acciones a partir del 4 de junio. También desde el 1 de junio volverán a contar los plazos administrativos.
Uso obligatorio de mascarillas
El ministro de Sanidad ha confirmado que el uso de la mascarilla será obligatorio, además de en el transporte público como hasta ahora, en espacios cerrados, y en la vía pública siempre que no se pueda mantener la distancia interpersonal de seguridad de dos metros. Así lo ha decidido el Comité Técnico para la desescalada tras una reunión con el pleno de la Conferencia Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La medida entrará en vigor tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, previsiblemente mañana, ha dicho el ministro.
Salvador Illa ha repasado los últimos datos de contagios, que ha calificado de “buenos”, ya que revelan un porcentaje de incremento que no supera el 0,5% diario, en línea con los objetivos marcados. Aun así, ha reiterado que hay que seguir actuando con máxima responsabilidad individual y cumpliendo las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El ministro ha anunciado que las peticiones de las comunidades y ciudades autónomas para cambiar de fase en la desescalada ya han sido remitidas al Ministerio de Sanidad y que el miércoles y el jueves se celebrarán las reuniones bilaterales para analizarlas desde un punto de vista técnico y acordar sus términos, que se harán públicos el viernes.
Reparto entre las CCAA
Para seguir garantizando el suministro de materiales de protección, el Gobierno ha distribuido en la última semana cerca de 9,6 millones de mascarillas quirúrgicas a través de un nuevo sistema de reparto que combina la solicitud de cantidades concretas por parte de las CCAA y el cálculo realizado por el Ministerio de Sanidad para el mantenimiento de una reserva estratégica a nivel autonómico de, al menos, cinco semanas de consumo.
El objetivo de esta distribución planificada, que inicialmente tendrá periodicidad semanal, es agilizar la identificación de necesidades de refuerzo de material sanitario declaradas por las Comunidades y ciudades autónomas. Esta iniciativa pretende ofrecer a las comunidades autónomas un conocimiento anticipado sobre las cantidades de material que van a recibir de forma periódica y realizar un reparto equitativo entre todas ellas.
Además, busca facilitar la conformación de una reserva estratégica a nivel autonómico, uno de los indicadores de capacidad del sistema sanitario establecido para el paso de fase en el Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El Gobierno también está conformando una reserva estratégica a nivel nacional.
También ha repartido entre las CCAA y otros organismos 31.491.736 guantes de nitrilo entre el 10 de marzo y hasta el día de ayer. En total, la distribución de material sanitario en todo el territorio español asciende a 140.724.870 unidades.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios