La junta directiva de AEPap integra a médicos de diversas CCAA para defender la diversidad territorial de la Pediatría de Primaria
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha renovado su junta directiva en el marco de su 17º Congreso de Actualización celebrado del 13 al 15 de febrero en Madrid. La Dra. Concepción Sánchez Pina ha sido reelegida como presidenta para los próximos cuatro años. Le acompañarán como vicepresidentes la Dra. Carmen Villaizán Pérez, el Dr. Pedro Gorrotxategi y la Dra. Teresa Cenarro.
Los pediatras reclaman nuevas herramientas para detectar en los menores las cada vez más frecuentes adicciones al alcohol, drogas y nuevas tecnologías
Un 31,7% de los alumnos de educación secundaria de entre 14 y 18 años en España asegura haber realizado un consumo abusivo de alcohol, con prácticas como el binge drinking o atracón en los últimos 15 días. El porcentaje de los que aseguran haber bebido en el último año supera el 75%. Más de un 26%, además, admite haber consumido cannabis en los últimos 12 meses y, la edad de inicio para estas dos sustancias, además de para el tabaco, se sitúa en torno a los 14 años, aunque algunos estudios apuntan que, en el caso del alcohol, puede ser incluso anterior.
Graves diferencias entre comunidades autónomas en la atención asistencial primaria de los niños y adolescentes
Aunque sobre el papel, la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud es igual para toda España, en base a un Real Decreto del año 2010, en lo que respecta a la atención pediátrica en Primaria no es así, según han denunciado los miembros de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la rueda de prensa de presentación de su 17º Congreso, que se celebra hasta este sábado día 15 en Madrid.
Carta a mis majestades, Papá y Mamá
Este año la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha trabajado mucho en favor del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como personas con derechos que se deben respetar y para favorecer un crecimiento y desarrollo libre de cualquier forma de violencia (#nomásviolenciacontralainfancia).
Los pediatras de Atención Primaria defienden su papel en el programa de Salud Infantil
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap), que agrupan a más de 8.300 profesionales del país, se han unido para defender su papel en el Programa de Salud Infantil después de que el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, afirmara el pasado 23 de octubre: "Habrá pediatras donde tenga que haber y no donde no tenga que haber, porque no se puede tener a pediatras viendo a niños sanos".
Los pediatras europeos reclaman a las autoridades que prioricen la atención a la infancia en las políticas públicas
La salud de la infancia debería ser una prioridad de las autoridades sanitarias europeas, pero la realidad demuestra que no siempre lo es. Por ello, dos grandes sociedades europeas de Pediatría han decidido unir sus fuerzas y firmar un acuerdo para reclamar la defensa de la infancia en toda Europa.
La AEPap alerta de que el número de niños sin pediatra en el entorno rural es alarmante
La junta directiva de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), con motivo de sus cuatro años de mandato que se cumplen a a principios de 2020, realiza un balance con luces y sombra en relación a la especialidad. Valora que haya más plaza MIR, pero reclama mejorar para estos médicos especialistas, y sobre todo, alerta de que cada vez hay más niños sin pediatra, sobre todo en el medio rural.
Pediatras de AP ponen a disposición de los colegios una guía para actuar en caso de accidente o enfermedades crónicas del alumnado
Una crisis asmática, un atragantamiento, una fractura después de una caída o una reacción alérgica son episodios que pueden producirse todos los días en un centro escolar, tanto en escuelas infantiles como en colegios e institutos. Dado que la mayoría de los centros en nuestro país no cuenta con personal sanitario específico, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha puesto a disposición de los colegios la Guía de Ayuda para Centros Docentes.
Los pediatras piden máxima protección para los menores no acompañados que llegan a España
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha lanzado una declaración de apoyo a los menores extranjeros no acompañados en la que recuerda que, ante todo, se trata de niños y adolescentes que se encuentran solos en nuestro país, separados de sus padres y que tampoco están bajo el cuidado de ningún otro adulto, lo que obliga a la sociedad a extremar su protección y cuidado.
8 de cada 10 ahogamientos infantiles en España se producen en piscinas privadas
“En las piscinas privadas o de viviendas unifamiliares se dan el 80% de los ahogamientos infantiles en nuestro país”. Así lo explica la Dra. María Jesús Esparza, portavoz de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).