“Precariedad insostenible" de los pediatras en los centros de salud de Madrid
“Insostenible y peligrosa”. Así califican las sociedades de pediatría la situación que están viviendo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, por lo que han optado por pedir la mediación del Defensor del Pueblo.
El 21% de la población escolar presenta un uso compulsivo de internet, un porcentaje que ha crecido un 4,6% en el último año
Convencer a las familias contrarias a las vacunas y las ciberadicciones, entre los retos a los que se enfrenta la Pediatría de Atención Primaria en España. De hecho, más del 90% de los padres contrarios a la vacunación aceptan inmunizar a sus hijos tras una consulta específica con el pediatra. Y el 21% de la población escolar presenta un uso compulsivo de internet, un porcentaje que ha crecido un 4,6% en el último año.
Carcedo defiende la reforma de la Atención Primaria "por equidad y por justicia"
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha manifestado esta tarde que confía en que el Plan de Atención Primaria esté listo en unas semanas y ha defendido "la firme convicción" del Ministerio de llevarlo a cabo "por equidad, por justicia y porque las políticas de salud son las más importantes para la ciudadanía".
Al menos 66.000 niños en España no tienen asignado ningún médico
“La salud de la población infantil es muy importante porque asegura un mejor estado de salud en la edad adulta, lo que a la larga supone un menor coste económico y una mejor calidad de vida de la población. Por tanto, debería ser una prioridad para los responsables de los sistemas de salud de cualquier país hacer los esfuerzos necesarios para mantener la figura del pediatra de Atención Primaria”.
El Foro de Atención Primaria planta cara a la contratación de médicos sin MIR y lanza un SOS para salvar el sistema sanitario
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha comparecido hoy para plantar cara a la contratación de médicos sin el correspondiente título de especialista, como ya se ha hecho en varias Comunidades Autónomas, la última en Castilla y Léon antes de la rectificación de ayer del consejero. Este conflicto sólo es una piedra más en el duro camino que está atravesando el primer nivel asistencial, lo que ha llevado al Foro a lanzar una llamada de emergencia a toda la sociedad.
Continúa "el deterioro constante" de la asistencia pediátrica en Atención Primaria
Los pediatras de Atención Primaria continúan denunciado desde hace años situaciones que suponen un "deterioro constante" de esta asistencia por toda la geografía nacional con casos sangrantes, como ha ocurrido esta semana en Andalucía o Baleares.
Más de 215.000 firmas ante el Ministerio de Sanidad para reclamar el derecho de todos los niños en España a tener pediatra
AEPap y SEPEAP se han unido para garantizar la presencia de los pediatras en Atención Primaria y defender el modelo de atención pediátrico español. Han entregado hoy más de 215.000 firmas ante el Ministerio de Sanidad.
Pediatras de Primaria piden ampliar el permiso de maternidad hasta los 6 meses
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera prioritario que la nueva ley que llega al Congreso de los Diputados incluya prolongar el permiso de las madres al menos durante 6 meses, que las licencias de los padres sean transferibles, y que en ambos casos los permisos sean remunerados.
155.000 firmas para mantener al pediatra en todos los centros de salud
Un total 154.093 personas han firmado en este momento para asegurar el derecho a que todos los niños en España reciban la misma atención sanitaria, en una iniciativa en la plataforma change.org de la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria(AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), quienes además, han mostrado su absoluto rechaza a reducir el tiempo de formación MIR de Pediatría en este nivel asistencial.
El Congreso aprueba una proposición para mejorar la situación de la Pediatría en los centros de salud
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) para mejorar la Atención Primaria pediátrica en España, a instancias de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).