Un nuevo estudio revela que es posible mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y reducir las listas de espera en Atención Primaria
A través de la reordenación del personal de Urgencias de los centros de salud se mejoraría también el seguimiento de los pacientes y la conciliación de los profesionales, optimizando el sistema de la actualidad, que impide que los médicos y enfermeros puedan realizar íntegramente su jornada laboral y que genera a la Consejería de Sanidad un sobrecoste estimado entre 56 y 65 millones de euros al año.
El 90% de los países han sufrido interrupciones de sus servicios de salud esenciales desde el inicio de la pandemia de COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una primera encuesta indicativa sobre los efectos de la COVID-19 en los sistemas de salud basada en la información proporcionada por 105 países. Los datos recopilados en cinco regiones durante el período comprendido entre marzo y junio de 2020 evidencian que casi todos los países (90%) sufrieron interrupciones en sus servicios de salud y que los países de ingresos bajos y medios fueron los que experimentaron las mayores dificultades.
El PSOE califica de "insostenible" la situación sanitaria de Ledesma
Alcaldes y concejales del PSOE en la comarca salmantina de Ledesma han mantenido hoy una reunión en el Ayuntamiento de Villaseco de los Gamitos donde han denunciado el lamentable abandono que soportan sus respectivos municipios en el ámbito sanitario, al igual que prácticamente la totalidad de las zonas rurales de la provincia, por parte de los diferentes gobiernos del PP tanto en la Junta de Castilla y León como en la Diputación de Salamanca.
El futuro asistencial pasa por una mayor coordinación entre servicios sanitarios y sociales
Los “retos y orientaciones de la profesión médica y del sector sanitario en la UE” han sido abordados en el marco de la V Jornada Europea que ha celebrado hoy el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) con la participación de consejeros de Sanidad, eurodiputados, representantes políticos, responsables de organizaciones médicas europeas y expertos internacionales.
El nuevo director de Asistencia Sanitaria trabajará para reducir las listas de espera e incorporar tecnología robótica
El nuevo director general de Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero, ha tomado hoy posesión de su cargo con el objetivo de que el servicio de sanidad de Castilla y León sea "un referente a nivel nacional", tal y como recoge la agencia Efe.
El gerente del hospital Río Hortega sustituye a José Jolín como director de Asistencia Sanitaria
El director de Asistencia Sanitaria de la Junta de Castilla y León, José Jolín, ha abandonado su cargo “por motivos personales”, según se ha conocido hoy tras el consejo de gobierno. La Consjería de Sanidad han anunciado que Alfonso Montero Moreno, actual director del Hospital Río Hortega en Valladolid, ocupará el puesto.