Almohadas con corazón por el Día Mundial del Linfedema
Con motivo del Día Mundial de Linfedema, que se conmemora este sábado, desde la Asociación Gallega de Linfedema, Lipedema, Insuficiencia Venosa Crónica y otras patologías vasculares periféricas (AGL), entidad que forma parte de COGAMI, ha programado una entrega de almohadas con corazón a las mujeres que pasaron o están pasando por un proceso postoperatorio de una cirugía mamaria.
Claves de la nueva estrategia nacional contra el cáncer: prevención, modelo colaborativo, centros de referencia y medicina de precisión
La Actualización de la Estrategia en Cáncer, aprobada por unanimidad en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), ahonda en aspectos claves del abordaje del cáncer como la prevención mediante estilos de vida saludables; el diagnóstico precoz; la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario y cooperativo basado en redes asistenciales entre profesionales y centros; el enfoque específico de algunos tumores a través de centros de referencia nacionales y europeos, o los avances en medicina de precisión.
¿Por qué las células malignas escapan a la inmunoterapia en tumores sólidos?
En los últimos años la inmunoterapia se está posicionando como uno de los enfoques más prometedores en el tratamiento del cáncer. Muchos de los esfuerzos para desarrollar nuevas inmunoterapias se focalizan en garantizar la llegada de células inmunes citotóxicas a los tumores. Hasta ahora se creía que, una vez en el tumor, los linfocitos activos provocarían ineludiblemente la muerte de las células malignas.
La Seguridad Social reconoce 3.364 prestaciones para cuidado de hijos con cáncer o enfermedad grave en 2020
La Seguridad Social reconoció en 2020 la prestación para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a un total de 3.364 padres o madres trabajadores. El número de procesos vigentes a 31 de diciembre de 2020 alcanzó los 7.939, frente a los 7.427 de 2019. La duración media de los procesos que finalizaron en 2020 fue de 451,75 días.
¡Vivir, vivir, luchar por vivir!
La relación entre la estupidez y la vanidad se ha escrito como “efecto Dunning-Kruger”, según el cual las personas con escaso nivel intelectual y cultural tienden, sistemáticamente, a pensar que saben más de lo que saben y a considerarse más listos de lo que son (tontos que se creen listos. Es más, los individuos incompetentes son incapaces de reconocer las verdadera habilidades de los demás.
La química del ARN puede ser la clave en nuevos tratamientos del cáncer
El término de la epitranscriptómica hace referencia al conjunto de las modificaciones químicas del ARN y cómo afectan dichas modificaciones a la regulación de la expresión de los genes. Si se logra modificar dichas marcas, que en el cáncer pueden estar mal colocadas, se tendría una herramienta potente para controlar la expresión de los genes, y en definitiva la actividad de determinadas proteínas del cuerpo, que cuando realizan mal su función pueden provocar diversas enfermedades.
La pandemia covid-19 tiene un triple impacto negativo en los pacientes con cáncer
Cada vez es más evidente el impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en el Sistema Nacional de Salud y en el diagnóstico, tratamiento y atención de otras patologías. Un caso paradigmático es el del cáncer, donde según los expertos, la influencia del virus está teniendo un triple impacto negativo en los pacientes oncológicos cuyas consecuencias se notarán durante años y se reflejarán de forma muy dramática en la mortalidad en los próximos años.
La investigación en cáncer se abre a las nuevas terapias para dar una mejor respuesta a los pacientes oncológicos
Los nuevos medicamentos desempeñan un papel clave en la supervivencia para los pacientes que padecen algún tipo de cáncer. La mortalidad por cáncer en Europa en términos reales se ha reducido de manera significativa en los últimos 25 años. Aunque entre 1995 y 2018 la incidencia de casos en los países de la UE ha aumentado casi un 50%, la mortalidad sólo lo ha hecho en un 20%.
Urge un acuerdo contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, pide un acuerdo contra el cáncer para que pacientes y familiares puedan hacer frente a la enfermedad en igualdad de condiciones.
Los oncólogos alertan sobre las consecuencias del "limbo diagnóstico" en el que se encuentran las personas con tumores sin detectar
"Es fundamental garantizar la continuidad de la asistencia, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades graves no-covid, como es el cáncer, para evitar un exceso de mortalidad por estas patologías". Así lo ha afirmado este lunes el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología (SEOM), durante la presentación del informe Las cifras del cáncer en España 2021, editado por la sociedad científica en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).