El Consejo General de Enfermería y ANENVAC explican todas las claves de la vacuna de Pfizer y BioNTech
El inicio de la vacunación en España está cada vez más cerca. Tal y como han confirmado las autoridades sanitarias, las primeras vacunas llegarán este fin de semana y las enfermeras españolas comenzarán a administrarlas a los primeros grupos de riesgo, tal y como establece el plan aprobado por el Ministerio de Sanidad. Esta primera vacuna será la de Pfizer y BioNTech que, tras obtener el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aterrizará en Europa para iniciar la vacunación masiva en todos los países de la Unión.
La autoexploración para la detección precoz del cáncer de mama, "más necesaria en momentos de crisis sanitaria"
La pandemia actual panemia ha puesto de manifiesto la carencia de profesionales sanitarios para hacer frente a una de las mayores crisis sanitarias de nuestra historia. La llegada masiva de pacientes y la modificación de la asistencia en los centros sanitarios para evitar los contagios han hecho que algunos procedimientos se hayan visto perjudicados, y también que muchas personas retrasen revisiones imprescindibles por el miedo a una posible infección por coronavirus.
Enfermería y asociaciones de pacientes se unen para pedir la enfermera escolar el próximo curso
El Consejo General de Enfermería lidera un posicionamiento junto a otras organizaciones –la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Plataforma de Pacientes (POP), la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), la Associació Catalana D’infermeria I Salut Escolar (ACISE), la Escuela Superior de Enfermería del Mar (ESIMar) y la Asociación de Investigación en Prevención y Cuidados Comunitarios (PRECUICOM), Grupo PAIDI Innovación en Cuidados- para solicitar al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas la implantación de la enfermera escolar en todos los centros el próximo curso. "Es una figura muy importante en la nueva normalidad", subraya Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Pautas para proteger a los mayores en residencias y centros sociosanitarios ante la “nueva normalidad”
El impacto de la crisis del COVID-19 sobre los mayores es muy evidente. “Ahora, en la desescalada y de cara a la ‘nueva normalidad’, debemos prestar especial atención a esta población y poner todas las medidas posibles en residencias y centros sociosanitarios para evitar entre todos que el COVID-19 se cebe de nuevo con la población más vulnerable”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).
Reconocimiento unánime a la Enfermería
Sus Majestades los Reyes de España, en videoconferencia con el presidente del Consejo General de Enfermería, han felicitado a todas las enfermeras y enfermeros de nuestro país por nuestro Día Internacional, al tiempo que le han trasladado su agrado, cariño y apoyo en su labor diaria, especialmente en la pandemia de COVID-19.
La Enfermería celebra mañana su Día Internacional sumida en la lucha contra la pandemia
Las 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, de las que 307.000 son españolas, reivindican en su Día Internacional, mañana 12 de mayo, una dotación de personal y medios para que las futuras oleadas de estas y otras epidemias no se ceben con los profesionales sanitarios, como ha ocurrido en este caso, con contagios masivos y muertes.
70.000 enfermeras podrían haber tenido síntomas compatibles con Covid-19
El primer avance de la macroencuesta Impacto del COVID-19 en la profesión enfermera, impulsada por la Organización Colegial de Enfermería de España, ya ha alcanzado una muestra de más de 7.500 participantes. Y el análisis preliminar de los resultados arroja "datos extremadamente preocupantes", según se recoge en el comunicado de la Organización.
Pasos que deben seguir los trabajadores esenciales al volver a casa para evitar posibles contagios entre sus familiares
El estado de alarma declarado por el Gobierno y que se extenderá, de momento, hasta el 26 de abril mantiene encerrada en casa a la mayoría de la población con el objetivo de luchar contra el coronavirus y evitar todavía más la expansión. Pero son también muchas las personas que tienen que continuar saliendo a la calle para trabajar y lograr curar, cuidar y proteger a los contagiados, así como hacer que el país siga funcionando y garantizar la cobertura de las necesidades de toda la población.
#QuédateEnCasa: Llamamiento a la responsabilidad de la población para evitar la expansión del coronavirus y el colapso de los hospitales
Ante la situación actual en la que se encuentra nuestro país, la Organización Colegial de Enfermería de España (CGE) pide responsabilidad y conciencia a toda la población para que permanezca en sus casas y evite las salidas a sitios de ocio, como parques infantiles, bares o centros comerciales, como está ocurriendo estos días.
Las enfermeras reclaman liderazgo en políticas de cuidados y más representación en puestos de gestión
El Consejo General de Enfermería ha acogido un histórico debate sobre liderazgo enfermero con los representantes políticos. El objetivo ha sido analizar el acceso a los puestos de gestión y toma de decisiones cruciales para el sistema sanitario y afrontar así el reto de cuidar a una población española cada vez más envejecida y aquejada de patologías crónicas.