La profesionalidad y el coraje de las enfermeras en la pandemia y la nevada no pueden ser ignoradas
Decenas de miles de enfermeras de gran parte de España se han tenido que enfrentar en las últimas 72 horas a una emergencia meteorológica que se suma a una emergencia sanitaria sin precedentes como es la pandemia de COVID-19. Una vez más, las enfermeras y enfermeros han demostrado que su profesionalidad, su entrega y su vocación se sobreponen a la adversidad y demuestran que los pacientes que requieren sus cuidados son lo primero.
Castilla y León regula la acreditación de los enfermeros para la dispensación de medicamentos en la Comunidad
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la Orden SAN/1534/2020, de 17 de diciembre, por la que se establece el procedimiento que acreditará a las enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano relacionados con su ejercicio profesional en la Comunidad.
SATSE reclama 50 plazas universitarias más de Enfermería en Salamanca para el próximo curso
El Sindicato de Enfermería, SATSE, se ha dirigido al Excmo. Rector de la Universidad de Salamanca, al Decano de la facultad de Enfermería y a la Decana de la Universidad Pontificia de Salamanca con el objetivo de que apoyen e impulsen una nueva planificación de las plazas del Grado de Enfermería que conllevaría que en el próximo curso 2021-2022 se ofertasen 50 plazas más en Salamanca, 25 en cada facultad. De esta forma, "se contaría a medio plazo con el número suficiente y adecuado de estos profesionales de cara a garantizar la salud y seguridad de los pacientes y ciudadanos en general".
Claves para reducir el riesgo de contagio en las reuniones navideñas
Si 2020 está siendo un año atípico marcado por el coronavirus, las fiestas navideñas no van a serlo menos. Esta vez hay que contar con otro posible e indeseado invitado en la mesa, el coronavirus SARS-CoV-2, lo que exige extremar las precauciones para evitar su presencia y propagación.
Un informe alerta de "un futuro sin enfermeras" si no se toman medidas para evitarlo
De aquí al año 2030 se espera que se jubilen casi cinco millones de enfermeras en todo el mundo, un dato "preocupante", teniendo en cuenta que estas profesionales "no se están reemplazando, dejando los sistemas sanitarios de todo el mundo sin el personal necesario". Así se pone de manifiesto desde el Consejo General de Enfermería (CGE), cuyo presidente, Florentino Pérez Raya, señala que esta realidad inquieta especialmente en España, "donde, a día de hoy, la ratio de enfermeras ya es muy baja".
Las enfermeras advierten de que las mascarillas transparentes que llevan 'influencers' y famosos son "un riesgo para la salud"
Las mascarillas son ya tan habituales en el día a día que para muchas personas han pasado a ser un complemento más, de modo que es habitual encontrarlas de distintos colores, estampadas y, cada vez con más frecuencia, transparentes. Según se explica desde el Consejo General de Enfermería (CGE) distintos famosos e influencers han sido pioneros en aparecer públicamente con estos cobertores faciales que permiten descubrir ese lado de la cara que llevamos ocultando desde la irrupción de la COVID-19.
Enfermería aboga por la implicación de todos los profesionales para recuperar las vacunaciones perdidas durante la pandemia
Durante la pandemia, y especialmente en el confinamiento del primer estado de alarma, los centros de Atención Primaria vieron muy reducida su actividad presencial. A ello se ha sumado el propio miedo de la población a acudir a estos centros cuando han empezado a recuperar su actividad por lo que se considera algo tan banal como una vacuna. De ahí que la vacunación tanto infantil como de adultos se haya visto muy retrasada, con el consecuente descenso en las coberturas vacunales de la población.
'En diabetes, las enfermeras marcan la diferencia'
Este sábado se conmemora el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de recordar la importancia de esta enfermedad, tanto por su repercusión sobre la salud de los afectados como por su impacto social, sanitario y económico. En esta ocasión, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) ha establecido el lema En diabetes, las enfermeras marcan la diferencia, con el objetivo crear conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan estas profesionales en el apoyo a las personas que viven con diabetes y en la coordinación asistencial con los facultativos.
Sanitarios y representantes de personas con diabetes demandan más recursos, formación y personal de Enfermería
La Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), así como la Federación Española de Diabetes (FEDE), dando voz tanto a los profesionales sanitarios vinculados con el manejo de esta enfermedad como a las personas que la padecen (y a sus familiares), coinciden en exigir más recursos, formación y personal de Enfermería para hacer frente a las crecientes necesidades que impone esta enfermedad y antes los nuevos desafíos que plantea en el actual contexto de pandemia mundial de coronavirus.
Las enfermeras reclaman habilitar espacios libres de COVID-19 en los centros de salud para vacunar sin riesgo frente al neumococo y la gripe
El contexto de pandemia en el que nos encontramos hace que los programas de inmunización de adultos se hagan, si cabe, aún más imprescindibles. Así lo han manifestado los ponentes expertos en vacunación que han participado en el segundo encuentro del ciclo “Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer.