Decenas de miles de personas fallecidas y...
................................................. .................................... ........................................ ....................... ....................... ..................... .................... ..................... ............................... ....................................... ................................. ................................
Mental, la salud olvidada
Al nivel de incertidumbre, estrés y desinformación se le culpa de serio riesgo, genera alteraciones del bienestar del ser bio-psico-social y debemos confiar ciegamente en quienes lo supervisan.
Anuncio para instaurar la enfermería pediátrica en los centros de salud de Andalucía
La Asociación Andaluza de Pediatría de AtenciónPrimaria (AndAPap) y la Asociación Española de Pediatría de atención primaria (AEPap), de la que forma parte, llevan años denunciando la ausencia de enfermería pediátrica en la comunidad autónoma andaluza.
Agradecimientos
Al admirable optimismo que se desprende a raudales por medios de comunicación, brindando la cara amable e impidiendo la difusión de la amarga realidad, por el bien común, ya que solo podría servir para generar malestar y crispación.
70.000 enfermeras podrían haber tenido síntomas compatibles con Covid-19
El primer avance de la macroencuesta Impacto del COVID-19 en la profesión enfermera, impulsada por la Organización Colegial de Enfermería de España, ya ha alcanzado una muestra de más de 7.500 participantes. Y el análisis preliminar de los resultados arroja "datos extremadamente preocupantes", según se recoge en el comunicado de la Organización.
Llamamiento urgente para que crezca la inversión en personal de Enfermería
Coincidiendo con el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido dedicar el Día Mundial de la Salud, que se conmemora este martes, a la labor que realizan estos profesionales cuyo papel clave destaca más que nunca en la actual situación de crisis sanitaria.
Un sueño, no nos olvidéis
En la pesadilla actual, también hay cabida para la esperanza, anhelos y sueños; soñar es libre, y sería de agradecer que alguna idea onírica llegara a convertirse en verídica:
¿Cómo desinfectar los domicilios de los afectados por coronavirus para evitar nuevos contagios?
españa se enfrenta en estas semanas a la mayor crisis sanitaria que ha atravesado no sólo el país, sino el mundo entero. Casi 20.000 contagiados y 1.000 fallecidos son las últimas cifras que ha dejado el coronavirus en nuestro país y que, lejos de disminuir, todavía no han llegado a su punto más álgido, que se espera lo alcance en las próximas semanas.
Agradecidos a casi todos
Laureados han de ser esos individuos, profesionales y ciudadanos, que se esfuerzan y sobreponen heroicamente a las adversidades del momento y cumplen con su cometido.
Proyecto multicéntrico para estudiar y mejorar la calidad del sueño de los pacientes hospitalizados
La Unidad de Investigación en Cuidados en Salud Investén-isciii del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) está participando en el proyecto Chronohospi, la salud circadiana en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos y de hospitalización, que busca aportar nueva información sobre cómo determinados factores específicos presentes durante la hospitalización (como la luz, el ruido o la organización de cuidados de enfermería, entre otros) influyen en el ritmo circadiano y en el sueño de las personas ingresadas.