España y Portugal crean una red de investigación sobre rigidez arterial
Investigadores de España y Portugal han constituido la Red Ibérica de Estructura Arterial, Hemodinámica Central y Neurocognición. Varios grupos de científicos de ambos países unirán sus esfuerzos para mejorar los estudios que se llevan a cabo en torno a problemas como la rigidez arterial, un marcador que predice el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, tal y como informa la agencia Dicyt.
Esperanza contra el colangiocarcinoma
Salamanca ha acogido esta mañana la presentación del ambicioso proyecto de investigación financiado por la AECC contra los colangiocarcinomas, tumores que representan el 10% de los cáncer de hígado, se detectan tarde y tienen escasa supervivencia. Y lo que es peor, van en aumento y aparecen en personas cada vez más jóvenes. Hallar las causas para trabajar el diagnóstico precoz y desarrollar terapias eficaces centrará este trabajo coordinado de cuatro grupos españoles en colaboración con redes europeas e internacionales.
La exigencia cerebral y los psicofármacos, detrás del aumento del párkinson en personas cada vez más jóvenes
Los 20 años de la asociación Parkinson Salamanca, que se cumplirán el próximo 24 de noviembre, han dado la oportunidad a los salmantinos de escuchar a uno de los mayores expertos en la materia, el neurólogo José A. Obeso, quien ha hablado de los logros y retos de esta enfermedad que afecta a 120.000 personas en España, casi 2.000 en Salamanca, a edades cada vez más tempranas.
La investigadora del IBSAL Carolina Vicente recibe un prestigioso premio internacional para prevenir la leucemia infantil
La investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) Carolina Vicente Dueñas ha recibido uno de los premios internacionales, dotado con más de 40.000 euros, de la Fundación Lady Tata para luchar contra la leucemia infantil.
Investigadores del IBSAL identifican una diana terapéutica contra el alzheimer
El Grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL y del IBFG (Centro Mixto -Universidad de Salamanca y CSIC-) dirigido por Ángeles Almeida Parra, que ha conseguido recientemente avances importantes relacionados con el ictus y el alzheimer, identifican ahora una nueva diana terapéutica en esta enfermedad neurodegenerativa. Se trata de un fármaco para potenciar la proteína Cdh1, esencial para mantener la integridad de las redes neuronales y la memoria al regular los niveles cerebrales de la proteína Rock2.
Una doctora del IBSAL gana la Beca FEHH-Janssen para realizar un proyecto de investigación en el extranjero
La doctora María Hernández, del Departamento de Genética Molecular en Onco-Hematología del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), ha resultado premiada en la tercera convocatoria de la Beca FEHH-Janssen para la realización del proyecto “Análisis funcional de las nuevas mutaciones somáticas de leucemia linfática crónica y evaluación de la respuesta a fármacos en modelos ‘in vitro’ generados mediante la técnica de edición genética CRISPR/Cas9”, a desarrollar en el Instituto de Cáncer “Dana-Farber” de Boston (Estados Unidos).
El IBSAL dispone de 6,3 millones de euros y cinco nuevos grupos de investigación
Minutos antes de la reunión ordinaria del consejo rector del IBSAL, el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, recordaba algunas cifras vinculadas al mismo de cara al año 2017, así como las incorporaciones de nuevos grupos de investigación. Otro de los objetivos de este encuentro ha sido el de revisar el funcionamiento del Instituto.
El primer proyecto europeo 'Big Data' cruza datos de 70.000 pacientes de cáncer hematológico para agilizar el tratamiento
El proyecto Harmony es ya una prometedora realidad para la ciencia y para la vida. Dos años de trabajo previos para que hoy mismo se haya presentado de forma oficial la primera iniciativa europea en el terreno sanitario que utilizará la aplicación Big Data con el objetivo de cruzar los datos de hasta 70.000 pacientes con tumores hematológicos para mejorar los tratamientos.
Iniciativa pionera en Salamanca para realizar un callejero científico con el apoyo de los escolares de Secundaria
"Impulsar la difusión de la investigación para que llegue a toda la sociedad". Con este objetivo, el vicerrector Juan Manuel Corchado anunciaba el inicio de la Semana de la Ciencia, que desde hoy y hasta el próximo domingo ofrecerá 40 actividades en diferentes espacios por toda la ciudad.
La genética determina la recuperación cerebral tras padecer un ictus
Investigadores del grupo de Neurobiología Molecular, dirigido por Ángeles Almeida, del IBSAL y del IBFG (Universidad de Salamanca y CSIC) descubren que nuestra información genética determina la mejor o peor recuperación cerebral tras padecer un ictus.