El estudio del exposoma, clave en el diseño de acciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas de la medicina del futuro
Los contaminantes ambientales, el entorno urbano, el estilo de vida o el ámbito socioeconómico son factores no genéticos que condicionan el estado de salud de las personas y conforman el llamado exposoma. Este concepto ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en las investigaciones biomédicas de los últimos años de la mano de los avances tecnológicos de medición y de análisis, con el objetivo de profundizar en las causas de las enfermedades.
Premio para una técnica que identifica células de leucemia que eran indetectables hasta ahora
La investigadora Esther Onecha, especialista de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H12O-CNIO, unidad mixta del Hospital 12 de Octubre y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha recibido hoy en Madrid el premio de investigación en Medicina Personalizada de Precisión concedido por la Universidad Complutense de Madrid, a través de su Consejo Social, y la Fundación Instituto Roche.