Semergen presenta el Plan Nacional de Tutores de Medicina de Familia
En su línea de compromiso con el futuro de los médicos residentes, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha presentado, en el marco de su 42º Congreso Nacional, el Plan Nacional De Tutores de Medicina de Familia. Este plan va a ser un instrumento de gestión que incluye temas económicos, pedagógicos y docente para mejorar la actividad del tutor de Medicina Familiar y Comunitaria.
Los pacientes, satisfechos con la atención recibida en los centros de salud durante la pandemia a pesar de las dificultades
La mayor parte de la población que precisó asistencia sanitaria por parte de Atención Primaria durante el confinamiento resultó satisfecha con la atención recibida, siendo esta sensación ligeramente mayor en el cupo de pacientes que consultaron por causas distintas al coronavirus. Las mejoras que los ciudadanos reclaman están asociadas al déficit de medios con los que se ha contado durante la pandemia, por lo que demandan un aumento de personal sanitario que permita realizar un mejor y más exhaustivo seguimiento de sus problemas de salud.
El gasto sanitario en Atención Primaria no ha dejado de disminuir desde 2010
La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública ha realizado una actualización del informe realizado en abril de 2019 sobre las Repercusiones de la Crisis sobre la Atención Primaria. Evolución en las CCAA, con la que se demuestra que el gasto sanitario en el primer nivel asistencial no ha dejado de disminuir.
Más de 4.000 médicos de Familia actualizarán sus conocimientos sobre las competencias de Atención Primaria durante el congreso de Semergen
Más de 4.000 médicos de Familia se reunirán entre los días 16 y 19 de octubre en Gijón en el marco del 41º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), "el mayor evento formativo que anualmente se lleva a cabo en nuestro país en el campo de la medicina", según asegura el Dr. José Luis Llisterri, presidente de la entidad.
Los médicos de Familia reivindican "la plena aceptación" de las enfermedades mentales desde la "normalización" y el conocimiento
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha querido aprovechar el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este jueves, para reivindicar "la plena aceptación social" de las enfermedades mentales. "Hay que evitar que conlleven estigmatización o demérito alguno para el desarrollo del sujeto que las padece en la sociedad en que desenvuelve su vida cotidiana", según el responsable de Salud Mental de la SEMG, el Dr. Fernando Gonçalves.
Los estudiantes de Medicina reclaman un temario específico para preparar el examen MIR
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las comunicades autónomas (CCAA) han planteado esta semana en la Comisión Técnica Delegada de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) una serie de cambios para la próxima convocatoria del examen MIR que incluyen, entre otras cuestiones, la reducción del número de preguntas y de la duración de la prueba.
Carta abierta al nuevo consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León en 2019
En este momento hay una gran preocupación entre los ciudadanos españoles en general, y los sanitarios en particular, por la prevista jubilación de numerosísimos médicos de Familia en los próximos tres a cinco años. Dudo que a la Administración le preocupe de igual modo.
En riesgo el 60% de los tutores MIR de Medicina de Familia en Castilla y León
El 60% de los tutores de médicos internos residentes de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria está en riesgo de desaparecer en los próximos años, según un estudio llevado a cabo por la vocalía de Docencia de la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SOCALEMFYC), a través de un análisis cuantitativo de los tutores en los centros de salud docentes de Castilla y León.
Los médicos alertan sobre el "incremento preocupante" de las nuevas adicciones en jóvenes y adolescentes
En la sociedad en la que vivimos, y según el modo de vida que desarrollamos, muchas de nuestras actividades diarias y cotidianas (la comida, el trabajo, el deporte, el sexo, las compras, internet, etc.) son susceptibles de convertirse en adicciones. "Son un campo de nuevas patologías y una amenaza para la salud", según señala el Dr. Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Siete de cada diez médicos superan los 55 años en la inmensa mayoría de los centros de salud de Salamanca
Llevan años avisando de que se avecinan tiempos complicados en cuanto a la disponibilidad de recursos médicos. De que las jubilaciones serán masivas y el recambio generacional no está garantizado, ni mucho menos. De que las plantillas de los centros sanitarios, fundamentalmente los de Atención Primaria, están seriamente envejecidas, sin que en el horizonte se vislumbre la llegada de repuestos suficientes.