España resiste el impacto de la COVID-19 y realiza 4.425 trasplantes en 2020
La actividad de donación y trasplante en 2020 ha estado marcada por la crisis de COVID-19. Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero que ha puesto de manifiesto la fortaleza de España en este ámbito, ya que a pesar de las múltiples dificultades, a lo largo del pasado año se realizaron en nuestro país 4.425 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 93,3 por millón de población (p.m.p.).
Los vacunados con la segunda dosis tendrán inmunidad contra la COVID-19 en una semana
A las 9:00 horas de hoy lunes, 18 de enero, transcurridos 21 días, se ha administrado la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a las dos primeras personas en recibir la primera el pasado 27 de diciembre. Ocho comunidades empezaron ayer a completar este proceso de inmunidad.
Castilla y León mantiene el toque de queda a las 20 horas y lamenta que el Gobierno quiera obstaculizar medidas para "proteger la vida"
Ante el recurso anunciado por el Ministerio de Sanidad contra el acuerdo sobre el toque de queda a las ocho de la tarde, la Junta de Castilla y León pone de manifiesto que la situación epidemiológica y sanitaria es de extrema gravedad en la comunidad y en el conjunto de España, ya que la incidencia acumulada se ha multiplicado por cinco desde el 1 de enero y el número de ingresados por Covid-19 se ha duplicado en los hospitales de la comunidad.
Europa pide no retrasar la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 más de 42 días
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconseja retrasar más de 42 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19, mientras países como Alemania o Bélgica estudian administrar la primera inyección a más gente al principio y postergar la segunda más allá de los 21 días prescritos, según recoge la agencia Efe.
Las CCAA deberán remitir diariamente al Ministerio los datos de vacunación frente a la COVID-19
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del sistema de información a través del cual todas las autoridades sanitarias autonómicas deberán facilitar la información referente a la vacunación frente a la COVID-19.
Sanidad publica en su web un mapa interactivo con las medidas que afectan a las CCAA bajo el estado de alarma
El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles en su página web un mapa interactivo que recoge las medidas de contención del COVID-19 que cada Comunidad Autónoma mantiene vigentes bajo el estado de alarma.
Casi el 10% de los españoles se ha infectado de la COVID-19
El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que depende orgánicamente del Ministerio de Ciencia e Innovación, han presentado este martes los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 desde el inicio del estudio se sitúa en un 9,9%. Es decir, una de cada diez personas en España habría sido infectada por el nuevo virus a lo largo de todo el periodo de estudio, unos 4,7 millones de personas.
Desabastecimiento de algunos medicamentos por la nueva orden de precios de referencia del Ministerio de Sanidad
La federación empresarial de farmacéuticos españoles (FEFE) destaca que incluir en la Orden de Precios de Referencia del Ministerio de Sanidad la bajada de un 41,3% a los derivados de la penicilina, considerados medicamentos esenciales de la OMS, acarrea consecuencias como el desabastecimiento por falta de rentabilidad de estos fármacos, ya de por si con precios muy bajos.
Las 'normas' para una Navidad con COVID: reuniones de diez personas, toque de queda a la 1:30 y sin viajes entre CCAA, salvo para visitar a familiares y allegados
Tal y como se esperaba, el Gobierno y las CCAA han acordado este miércoles unas medidas comunes para celebrar la Navidad en el actual escenario de pandemia algo más laxas que las planteadas inicialmente, si bien cada territorio podrá endurecer las restricciones si así lo considera oportuno, en función de su situación epidemiológica.
Sanidad insiste en la importancia de la prevención y la promoción de relaciones sexuales seguras
El Ministerio de Sanidad insiste hoy, día 1 de diciembre, con motivo del Día Mundial del Sida, en la importancia de la promoción de relaciones sexuales seguras a través del uso de estrategias preventivas combinadas, el uso del preservativo, la realización de la prueba de VIH y la profilaxis post y pre-exposición.