La POP transmite a la ministra“la delicada situación de los pacientes crónicos” e insta a la reestructuración del Sistema de Salud
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha mantenido, este viernes, un encuentro con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a fin de trasmitirle la situación de vulnerabilidad que, desde el inicio de la pandemia, están sufriendo los pacientes crónicos e instar, por tanto, al Ministerio a llevar a cabo una reestructuración del Sistema Nacional de Salud que priorice la cronicidad y cuente con las entidades de pacientes.
El Observatorio de Atención al Paciente pone en evidencia el elevado coste que habrá que pagar por la no atención sanitaria durante 2020
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha subrayado, este jueves, el importante coste y las dificultades derivadas de la falta de atención sanitaria a las que se han enfrentado los pacientes crónicos durante 2020 como consecuencia de la covid-19. Esta es la conclusión principal que se extrae del informe 2020 del Observatorio de Atención al Paciente (OAP), un proyecto que pretende promover el conocimiento en torno a la situación actual de los pacientes en España y contribuir a generar un cambio efectivo en la gestión de la cronicidad.
Solo la mitad de los pacientes crónicos ha podido continuar con su tratamiento en los centros sanitarios el último cuatrimestre de 2020
Solo el 53,3% de los pacientes crónicos ha podido continuar su tratamiento en los centros ambulatorios y hospitalarios con normalidad desde la finalización del primer estado de alarma, mientras que el 44,3% ha sufrido algún cambio en su atención, según datos extraídos del Estudio del impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica.
La POP aplaude la exención del copago farmacéutico para menores con discapacidad y solicita su ampliación a todos los pacientes crónicos
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) aplaude la exención del copago farmacéutico para menores con discapacidad. "Es totalmente necesario y va a suponer un enorme alivio a miles de familias que tienen a su cargo a un menor de 18 años con discapacidad”, destaca Carina Escobar, presidenta de la plataforma.
"La COVID-19 se añadirá a la pandemia de pacientes crónicos que ya existía y supondrá una amenaza para el sistema sanitario"
La actual organización de la atención sanitaria hace que un pequeño número de pacientes, alrededor de un 5% de la población, consuman hasta el 50 % de nuestros recursos sanitarios, según en qué países. Se trata de personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos y, en muchos casos, mayores y frágiles que requieren cuidados y una asistencia muy coordinada para cubrir todas sus necesidades.
Nuevo modelo de cuidados integrados en multiborbilidad para mejorar la atención a pacientes crónicos
El programa europeo Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, ha diseñado un modelo específico de atención a uno de los problemas crecientes de salud en todo el mundo: la coexistencia de varias patologías crónicas en una misma persona, condición que se conoce como multimorbilidad. Los resultados de este modelo, que se conoce como Integrated Multimorbidity Care Model (IMCM), se han dado a conocer tras un estudio llevado a cabo en España, Italia y Lituania, y en el que investigadoras del ISCIII han coordinado la parte española de la investigación.
Los pacientes con enfermedades crónicas reclaman medidas urgentes que garanticen su protección ante los brotes de COVID-19
Ante los nuevos brotes de coronavirus "y la inminente llegada del otoño", los representantes de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclaman "que se establezcan medidas urgentes de protección de las personas con enfermedades crónicas" y proponen una serie de acciones que deben desarrollarse "en muy corto plazo de tiempo, si no queremos volver a algunos de los peores escenarios vividos meses atrás, tanto para llos afectados por la COVID-19 como para los pacientes crónicos".
El 69% de los pacientes crónicos sufrió la cancelación de las consultas que tenía programadas antes de la pandemia
El 69% de los pacientes crónicos sufrió la cancelación de las consultas que tenía programadas antes de la crisis sanitaria, según datos recogidos en el Estudio del impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y presentado este viernes durante un encuentro online.
Los pacientes exigen estar representados en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha solicitado su presencia en el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública puesto en marcha en el marco de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica que se ha constituido en el Congreso de los Diputados. "No entendemos por qué dejan fuera a uno de los colectivos más castigados por esta crisis, el de personas con una enfermedad", ha señalado la presidenta de la POP, Carina Escobar.
Los pacientes crónicos dan sólo un aprobado al sistema sanitario español y un 25% denuncia no poder acceder a su tratamiento en otra comunidad autónoma
La satisfacción de los pacientes crónicos con el funcionamiento general del sistema sanitario público español es de 5,4, lo que significa un aprobado con amplio margen de mejora, tal y como reflejan los datos del V Barómetro EsCrónicos: Continuidad Asistencial. El estudio, recién presentado en Madrid, ha sido realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en colaboración con la Universidad Complutense.