El 80% de las enfermeras españolas manifiesta síntomas de ansiedad y creciente agotamiento
La pandemia por COVID-19 continúa siendo el principal problema para la mayor parte de los países del mundo. El número de contagios desbordados, la cifra de fallecidos que no deja de aumentar y un sistema sanitario agotado, en el que los profesionales están sufriendo meses de estrés y ansiedad. Con la situación descontrolada, un nuevo estudio realizado por el Consejo Internacional de Enfermeras, organismo que aglutina 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras de todo el mundo, alerta de que esta crisis sanitaria está provocando un trauma colectivo en todas las enfermeras del mundo.
Formación Alcalá amplía su catálogo con cinco cursos acreditados por el Reconocimiento de Interés Docente Sanitario
La compañía de educación a distancia especializada en ciencias de la salud, Formación Alcalá, ha introducido en su oferta formativa 5 nuevos cursos dirigidos a celadores y acreditados por el Reconocimiento de Interés Docente Sanitario (RIDS).
Sociedades médicas critican el decreto de medidas urgentes para la contratación de profesionales sanitarios durante la pandemia
(Ampliación).- La Sociedad Castellano Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (SocalemFYC) valora como "un riesgo para el sistema de salud y para la salud de la población en general" el Real Decreto-Ley para la contratación de profesionales sanitarios para hacer frente a la COVID-19, aprobado en el último Consejo de Ministros. Agamfec también muestra su rechazo a las medidas urgentes en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, mientras que para el Consejo General de Enfermería el nuevo real decreto ley en materia de recursos humanos sanitarios no va a mejorar el gravísimo problema de déficit de enfermeras que sufre España, agudizado por la pandemia.
Demandan la vacunación contra la gripe y la neumonía de la población vulnerable, sanitarios y pacientes respiratorios
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y Respiratorios, Fenaer, y la Asociación de Apoyo e Información a Familiares y Pacientes con Neumonía, Neumoai, consideran que en la situación actual de pandemia resulta urgente e imprescindible armonizar los calendarios vacunales en España para incluir la vacuna antineumocócica VNC13 en todas las comunidades autónomas y hacerla accesible para la población vulnerable, sanitarios y pacientes con enfermedades respiratorias.
El ensayo clínico para prevenir la COVID-19 en profesionales socio-sanitarios ha reclutado más de 600 participantes en España
El ensayo clínico para la prevención de la infección por coronavirus en sanitarios (ÉPICOS), promovido por el Ministerio de Sanidad, ha reclutado hasta el mes de julio 646 profesionales socio-sanitarios de 14 comunidades autónomas y tiene previsto incorporar 2.080 profesionales del mismo ámbito en Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Venezuela en los próximos meses. Se trata de uno de los estudios, más grandes del mundo y necesita alcanzar la cifra de 4.000 participantes para poder proporcionar r una respuesta científica sólida.
Telemedicina y tele-rehabilitación, lo que la pandemia COVID-19 ha acelerado
Los médicos de Medicina Física y Rehabilitación somos los especialistas que valoran y tratan la discapacidad. En nuestro país, la principal causa de discapacidad es el déficit de movilidad. Así, la pandemia de la COVID-19 ha sido la “tormenta perfecta” para responder a la necesidad de nuestros pacientes de una valoración y tratamiento médico-rehabilitador.
No pasa nada
Si un trabajador de la sanidad se contagia con el bicho COVID-19, ya no es considerado enfermedad laboral, ya que clara e indudablemente existe la misma posibilidad de contraer la enfermedad trabajando en un centro sanitario con pacientes enfermos, que en cualquier otro lugar.
Un 21% de los sanitarios del Gregorio Marañón presenta anticuerpos frente al SARS-CoV-2
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha realizado un estudio pionero de PCR y seroprevalencia de COVID-19 en sus profesionales sanitarios, en el que se han recogido muestras de sangre y nasofaringeas a más de 8.000 trabajadores. Se convierte por tanto en el mayor de Europa realizado en un centro sanitario, y ha sido liderado conjuntamente por el Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
El ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 en profesionales se expande a Latinoamérica
El ensayo clínico español para prevenir la COVID-19 promocionado por el Ministerio de Sanidad, ha dado el salto a Latinoamérica. Argentina, Ecuador y Uruguay se han sumado a ÉPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), el estudio más grande de estas características de Europa y uno de los más grandes del mundo en el que participarán 4.000 profesionales que se encuentran en la primera línea de respuesta a la pandemia. Además, otros países como México y Venezuela han solicitado participar.
Premio Príncesa de Asturias de la Concordia para los sanitarios españoles en primera línea contra la COVID-19
Los sanitarios españoles que trabajan en primera línea contra la COVID-19 han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020, según ha hecho público hoy el jurado encargado de su concesión. Esta candidatura ha sido propuesta por Ginés Morata, Pedro Miguel Echenique Landiríbar y Sir Salvador Moncada, Premis Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, 1998 y 1990, respectivamente.