Neumólogos y pacientes piden apoyo para la retirada del visado de la triple terapia cerrada en enfermos con EPOC
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) han pedido por carta a los miembros de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso y a los grupos parlamentarios que conforman el Gobierno que este martes apoyen la retirada del visado de la triple terapia cerrada para los enfermos con EPOC.
La oxigenoterapia domiciliaria puede alcanzar un nivel de incumplimiento del 66%, en parte por consumo de tabaco
La oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) alcanza un elevado grado de incumplimiento, cifrado en hasta un 66,3% de los casos según un nuevo estudio hecho en 916 pacientes de un área de salud, la mayoría con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y una parte de este incumplimiento se debe al tabaquismo activo, según un artículo publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) realizado por el Dr. Enrique Barrueco-Otero y un grupo de neumólogos miembros de SEPAR.
SEPAR quiere potenciar el proyecto Cassandra para la detección precoz de cáncer de pulmón, ya que dos tercios de los casos se detectan en fases avanzadas
El Dr. Pedro Rodríguez Suárez, cirujano torácico y director-gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria), ha sido elegido vicepresidente de Cirugía Torácica electo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) para los próximos tres años.
Los casos de COVID-19 en niños han subido hasta el 12% del total en la segunda ola, pero su evolución es buena
Las infecciones en niños causadas por el coronavirus SARS-CoV-2 apenas representaban el 1% del total en la primera ola de la epidemia en España, durante la que se diagnosticaron 1.400 casos en menores. De ellos, entre el 20 y el 25% requirieron hospitalización, y solo 52 afectados ingresaron en UCI.
En marcha el primer estudio nacional para predecir las secuelas pulmonares intersticiales crónicas post-COVID19
Arranca el estudio Intersticio post-COVID-19, el primer estudio nacional, observacional, prospectivo, con un seguimiento a dos años, para predecir qué pacientes, tras superar una neumonía por coronavirus grave, con distrés respiratorio, evolucionan favorablemente y consiguen resolver la crisis pulmonar sin secuelas y qué pacientes desarrollan alteraciones intersticiales. En este último caso, también se busca definir en qué casos estas secuelas intersticiales, incluida la fibrosis pulmonar, quedan estables y en qué casos progresan.
Campaña #SEPARstopgripe para promover la vacunación contra una enfermedad que provoca 600.000 atenciones en los centros de salud cada año
El Área de Enfermería Respiratoria con la colaboración de SeparPacientes y el Área de Infecciones Respiratorias de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y el apoyo de GSK, han puesto en marcha una campaña divulgativa con el fin de informar y concienciar sobre la importancia de la gripe, la necesidad de vacunarse y en consecuencia animando a toda la población, y especialmente entre los grupos de riesgo, a participar en las diversas campañas que se están realizando en las distintas comunidades autónomas.
"Los ciudadanos tienen que seguir estrategias personales para protegerse de los efectos de la contaminación"
Los propios ciudadanos tienen que empezar a realizar elecciones personales recomendadas para proteger su salud respiratoria y, en general, frente a la contaminación del aire, contra la que ya no bastan solo las políticas públicas que se ponen en marcha. El abanico de medidas que pueden adoptar los ciudadanos de forma individual es amplio y, entre ellas, figuran desde llevar mascarillas en las condiciones en que estén prescritas, limitar el ejercicio físico al aire libre en los días de más contaminación atmosférica y cerca de las fuentes de esta contaminación, intentar reducir la exposición a la contaminación del aire de carreteras mientras se viaja de un lugar a otro o utilizar sistemas de calidad del aire para planificar las actividades, según un artículo sobre la situación actual de la contaminación del aire publicado en European Respiratory Journal este año 2020.
La EPOC se asocia con mayor riesgo de contraer la COVID-19 y de tener peores resultados, incluida más mortalidad
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) quiere recordar a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que extremen las medidas de prevención aconsejadas en las estrategias para no infectarse con el coronavirus SARS-CoV-2 y que se autoprotejan, ya que una reciente revisión de estudios, publicada en European Respiratory Review, ha demostrado que tener la enfermedad supone un mayor riesgo de contagio de la COVID-19, así como de tener peores resultados clínicos, incluida una tasa de mayor mortalidad.
Diagnóstico precoz y cerco al tabaco para vencer al cáncer del pulmón que mata cada año a 22.000 españoles
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho público un estudio que lleva por título Espacios sin humo en España: ¿Dónde estamos?, ¿dónde queremos estar?, realizado por el Observatorio del Cáncer AECC, donde se recoge la opinión y valoración de padres, fumadores y no fumadores, con hijos menores sobre el consumo de tabaco y la exposición de los menores, la necesidad de ampliar los espacios libres de humo y la posibilidad de endurecer las leyes actuales.
Los cribados de cáncer de mama podrían ser útiles para identificar a mujeres con alto riesgo de cáncer de pulmón
Entre un 20% y un 40% de las mujeres que han participado en un programa de cribado de cáncer de mama poblacional presentan alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Así lo recoge un estudio publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), cuyos especialistas consideran que esta cifra pone de manifiesto que los programas de detección precoz del cáncer de mama podrían ayudar a identificar a mujeres que presentan un alto riesgo de tumores pulmonares.