El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León asegura que la 'puesta a punto' de nuestros ojos puede ser el mejor regalo navideño
En un año marcado por una crisis sanitaria sin precedentes en la edad contemporánea, regalar salud adquiere un valor añadido, más si cabe si se trata de nuestra visión, que reporta el 80% de la información que recibimos y es, además, el sentido más valorado por los ciudadanos. Por ello, una revisión completa del estado de tu salud visual con tu óptico-optometrista puede convertirse en nuestro mejor regalo estas navidades.
El Grado de Óptica y Optometría de la UVa se adscribe al área de Ciencias de Salud para afianzar a estos profesionales como agentes primarios de la salud visual
Tras dos años de intenso trabajo y dedicación, el Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid (UVa) afronta este curso 2020/2021 con grandes novedades, al recibir a la primera promoción que estrena el nuevo plan de estudios, aprobado por la institución académica y las agencias de calidad ANECA y ACSUCyL y que introduce avances significativos “que esperamos se traduzcan en una mejora de la formación y cualificación de nuestros egresados”, tal y como explica Raúl Martín Herranz, coordinador de estos estudios en la Uva, la única que ofrece esta titulación en Castilla y León.
Más de la mitad de las gafas de sol vendidas en España son falsificaciones y con riesgo para la salud visual
FEDAO, la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico, recuerda que este verano es imprescindible extremar las precauciones a la hora de proteger los ojos de niños y mayores de la radiación solar. El hecho de haber pasado más de cien días en el interior de nuestras viviendas, sin recibir prácticamente el impacto de la radiación solar sobre nuestro organismo, ha perjudicado a nuestro sistema visual.
La puesta a punto de nuestra salud visual para la conducción es más necesaria que nunca tras el confinamiento
La Dirección General de Tráfico, consciente del aumento de vehículos que hay en las carreteras españolas en estos primeros días de la llamada “nueva normalidad” tras el fin del estado de alarma, que suprime las restricciones a la movilidad en toda España, ha alertado de los peligros que puede suponer ponerse al volante sin una completa revisión de nuestras capacidades, entre ellas el estado de nuestra salud visual, teniendo en cuenta que hasta el 90% de la información que recibimos llega a través de los ojos.
Un manifiesto por la salud visual exige al Gobierno un plan de concienciación y ayudas fiscales a la compra de gafas y lentes de contacto tras el COVID-19
Los profesionales de la salud visual han decidido unirse para transmitir a las autoridades, instituciones y a la sociedad en general la necesidad de iniciar acciones de prevención, información y concienciación en materia de salud visual tras los cerca de cien días que los ciudadanos han estado confinados total o parcialmente en sus domicilios, ya que comienzan a detectarse serios problemas de visión derivados de esta crisis.
Científicos del CSIC desarrollan nuevas técnicas de imagen para el tratamiento de patologías oculares a la carta
Un consorcio europeo formado por expertos académicos en imagen del ojo y biomecánica ocular, clínicas oftalmológicas y empresas y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas de imagen para diagnosticar y tratar patologías oculares de forma personalizada. El proyecto, denominado IMCUSTOMEYE y financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, tiene por objetivo la implementación de procedimientos no invasivos para los pacientes con enfermedades corneales y glaucoma.
“La incidencia de aparición de síntomas visuales asociados al uso de pantallas es del 50% en adultos y 20% en niños”
Fatiga visual, dolor de ojos y de cabeza, irritación, picor o lagrimeo. ¿Has sentido alguno de estos síntomas en los últimos treinta días? Los efectos del confinamiento empiezan a manifestarse en nuestro organismo, y uno de los sentidos que más acusa esta situación provocada por la COVID-19 es la vista. Beatriz Antona Peñalba, investigadora del Departamento de Optometría y Visión y Vicedecana de Posgrado e Investigación de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid analiza la sintomatología visual asociada al uso, superior al habitual, de pantallas durante el primer mes de estado de alarma y propone consejos generales para que niños y adultos mejoren estos problemas.
La salud visual exige el uso de gafas de sol durante todo el año, pero deben ser homologadas y adaptadas a las necesidades de cada usuario
Después de la piel, el ojo es el órgano del cuerpo que sufre más daños a consecuencia de los efectos de los rayos ultravioleta (UV), sobre todo si practicamos deporte o cualquier tipo de actividad al aire libre y, en mayor medida, si estamos en alta montaña o en zonas con nieve, que actúa como espejo reflectante. Por supuesto, también en la playa o en el campo durante los meses de primavera y verano, cuando la radiación solar es cada vez mayor.
Un viaje humanitario devuelve la mirada a la población de Mauritania
Un equipo formado por 16 profesionales de la oftalmología y las ciencias sanitarias ha realizado un viaje humanitario a Mauritania para mejorar la salud visual de la población de Nouadhibou, una iniciativa solidaria enmarcada dentro de la 14ª expedición del Proyecto Nouadhibou Visión, de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.
Ópticos-optometristas recomiendan puzles y juegos de ingenio para ayudar a desarrollar la percepción y la memoria visual de los niños
Ante la actual tendencia de regalar dispositivos digitales a niños cada vez más pequeños, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda a los padres apostar por rompecabezas y juegos de ingenio a partir de los tres años, ya que estos juguetes contribuyen a desarrollar la percepción y la memoria visual de los más pequeños.