CSIF, respecto al Plan Estratégico para la Atención Primaria
Desde que CSIF tuvo noticias por los medios de comunicación social, el pasado mes de enero del 2019, de la creación de tres grupos de trabajo para el desarrollo de un Plan Estratégico de la Atención Primaria, pudo comprobar cómo la ministra, María Luisa Carcedo, ignoró totalmente a los representantes de los profesionales legalmente elegidos por y entre los trabajadores.
Sacyl reduce en diez días la demora quirúrgica en el último año, pero no logra resolver las abultadas esperas del hospital de Salamanca
El pasado 31 de marzo, un total de 22.046 ciudadanos se encontraban esperando una intervención quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León, 478 menos que los registrados en el trimestre anterior, según los datos publicados este lunes por el Gobierno autonómico y analizados en rueda de prensa por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado.
Repercusiones de la crisis en la Atención Primaria: falta de financiación, demoras en las citas, profesionales bajo presión y una creciente 'amenaza' del sector privado
"La Atención Primaria en España continúa hoy en día desfinanciada, con escaso personal sanitario, con demoras en las citas e insuficientes unidades de apoyo, y es cuestionada principalmente por no ser capaz de responder a las necesidades básicas de salud frente a un sector privado cada vez más presente en la asistencia sanitaria de todos".
Ante el Marco Estratégico para la Atención Primaria de Salud
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ante la aprobación por el Consejo Interterritorial del documento Marco Estratégico para Atención Primaria de Salud, quiere señalar lo siguiente:
Críticas por "el juego sucio" y las "mentiras" de Sacyl sobre la finalización del nuevo hospital de Salamanca
La Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca ha denunciado a través de un comunicado "el juego sucio" de la Junta de Castilla y León y las "mentiras" del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, sobre la finalización de las obras del nuevo hospital salmantino.
Otra vez a vueltas con la Ley del Aborto
Con la democracia en España, y después de mucho tiempo de lucha por parte del movimiento feminista, se consiguió primero una ley de supuestos en los que se despenalizaba el aborto, en julio de 1985, que no satisfizo a nadie.
La privatización sanitaria continúa imparable en toda España
Se ha producido un aumento de la privatización, en la provisión y en la financiación de nuestro sistema sanitario en general, especialmente importante a partir de 2009 (se ha pasado del 24,6% del gasto sanitario total en este año al 29,3% en 2017, según los datos de la OCDE) y también se han incrementado los conciertos, el aseguramiento privado y el gasto de bolsillo. Todas las Comunidades lo hacen, pero unas más que otras: Madrid y Cataluña, con el mayor grado de privatización; Extremadura y Castilla La Mancha, con el menor.
Carta abierta a los candidatos y candidatas de las elecciones europeas
En las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo de 2019 nos jugamos mucho, y las organizaciones que firmamos esta carta no queremos dejar de recordarle la necesidad de comprometerse con la salud de todas las personas.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León busca ampliar el número de profesionales de área
En el contexto sanitario actual, momento de cambio en la Atención Primaria, las dificultades para encontrar profesionales han generado importantes debates en nuestra Comunidad, que han sido trasladados a los grupos de trabajo creados recientemente por la Consejería de Sanidad.