Ante el incesante aumento de casos de COVID-19 que puede llevar a un nuevo colapso de la sanidad
Ante el continuo y preocupante aumento de casos de COVID-19 que se está produciendo en las últimas semanas en España, SEPAR, SEMI, SEIMC, SEMES, SEDAR, SEMPSPH y SEMERGEN, SEMFYC y SEMG como Sociedades médico-científicas que reúnen a la mayor parte de los profesionales sanitarios que prestan asistencia sanitaria a los pacientes con Covid-19, MANIFIESTAN lo siguiente:
Apoyo de Semergen a la huelga convocada por los MIR
A raíz de la huelga convocada por los médicos residentes de la Comunidad de Madrid el lunes 13 de julio de 2020, desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), a la vista de las próximas huelgas convocadas en diferentes comunidades autónomas del territorio nacional, queremos expresar nuestro apoyo al colectivo en su lucha por conseguir unas mejores condiciones laborales.
El Foro de Médicos de Atención Primaria exige el acceso ilimitado a las PCR y serologías para hacer frente a la COVID-19
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha analizado la situación actual de la Atención Primaria (AP) durante la crisis sanitaria que estamos viviendo en el contexto de la pandemia Covid-19, ante lo que consideran indispensable poner en valor el primer nivel asistencial y darle la visibilidad que le corresponde.
Primer documento de consenso de hematólogos y médicos de familia con criterios de derivación de los pacientes desde el centro de salud
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han elaborado y publicado el documento Criterios de Derivación a Consultas de Hematología desde Atención Primaria, un consenso sobre qué alteraciones y/o patologías hematológicas pueden ser atendidas y manejadas por el médico de familia y cuáles deben derivarse al hematólogo.
Expertos afirman que ancianos con fibrilación auricular no reciben el mejor tratamiento anticoagulante posible
Hay muchas personas de edad avanzada que, aun siendo candidatas adecuadas para recibir un tratamiento anticoagulante que prevenga las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular (FA), no lo reciben, según han asegurado expertos de distintas especialidades reunidos en un webinar organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
Rechazo de la Medicina de Familia y Medicina Interna al reconocimiento de las especialidades médicas de Urgencias e Infecciosas
El Gobierno tiene previsto aprobar en el último trimestre del año el Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada (FSE) que reconocerá las especialidades de Enfermedades Infecciosas y Urgencias, una vez que concluyan los trabajos de la comisión institucional encargada de elaborar esta normativa, que están suspendidos desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, esta medida no cuenta con el respaldo de toda la profesión médica.
El momento de las TICs (y de los e-pacientes) en Atención Primaria
La actual pandemia de coronavirus está provocando una acusada transformación de los sistemas sanitarios, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria. Este cambio viene marcado, especialmente, por la adopción y generalización de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y, entre otras muchas consecuencias, está impulsando la figura del denominado e-paciente.
Seis sociedades médico-científicas establecen un decálogo de prioridades en la desescalada para evitar el colapso sanitario
Seis sociedades científico-médicas han emitido un comunicado con medidas que consideran imprescindibles ante la progresiva de desescalada anunciada por las autoridades sanitarias y con el fin de evitar la congestión de los servicios de atención hospitalaria y primaria y afrontar esta nueva etapa de la crisis sanitaria con garantías.
La pandemia de coronavirus empeora el control de los pacientes anticoagulados
Las personas que precisan tratamiento anticoagulante tienen, por diferentes motivos, un riesgo aumentado de infectarse de coronavirus y de empeorar en caso de desarrollar la COVID-19. Su condición de pacientes generalmente polimedicados y las dificultades actuales para controlar algunos de los factores de riesgo que suelen presentar, además del hecho de haber tenido que interrumpirse algunas consultas programadas, está incrementando el número de casos que no alcanzan un control óptimo de la anticoagulación que requieren.
Decálogo de recomendaciones en la Atención Primaria para afrontar con garantías el nuevo escenario sanitario que plantea la COVID-19
La Atención Primaria es crucial para asegurar el éxito de los procedimientos de desescalada del confinamiento de la población española y para garantizar un manejo óptimo de la pandemia en los próximos meses. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus se prolongará al menos hasta el año 2021 (esperando tener entonces una vacunación adecuada), desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), se han determinado las necesidades básicas y urgentes para la Atención Primaria (AP) en el proceso de desescalada de los próximos meses.