Los pacientes con asma y EPOC no tienen mayor riesgo de infectarse por el virus SARS-CoV-2
Debido a que los pacientes con patologías respiratorias crónicas, especialmente asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), son más susceptibles a las infecciones víricas que, a su vez, son causa frecuente de descompensación, se consideraba un grupo potencialmente más vulnerable para la infección por SARS-CoV-2.
11 cosas que hay que saber sobre la COVID-19 y las enfermedades cardiovasculares y renales… y algunas son positivas
Millones de personas en España padecen enfermedades cardiovasculares (ECV) o renales, muchas de las cuales están sometidas a un riesgo más elevado de presentar complicaciones o de fallecer si sufren una infección por SARS-CoV-2. Ante esta situación, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha llevado a cabo un especial de Semergenvivo, su plataforma online, para analizar las consecuencias de la COVID-19 en el manejo de los pacientes con este tipo de patologías.
Médicos y farmacéuticos reivindican la colaboración interprofesional para mejorar la Atención Primaria
Ya está en marcha el II Congreso Nacional Médico & Farmacéutico entre la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) en el Colegio de Médicos de Valencia, donde hoy y mañana se contará con la presencia de más de 500 profesionales, 20 entidades, personalidades de la Administración y personal sanitario para intensificar la colaboración entre médicos y farmacéuticos.
Los sociedades médicas de Atención Primaria escenifican su división
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han manifestado públicamente su malestar y descontento con distintas acciones reiterativas promovidas por la actual junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), las cuales han empeorado las relaciones existentes entre las tres sociedades científicas que representan a los médicos de Atención Primaria en nuestro país.
Sociedades científicas piden más atención sanitaria contra la obesidad, a la que consideran "una enfermedad discriminada"
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han unido fuerzas para conmemorar el Día de la lucha contra la obesidad con el lema Stop discriminación, la obesidad también es una enfermedad.
La relación entre médicos de Familia e industria farmacéutica, imprescindible para la investigación y la formación
La relación entre médicos de Familia y la industria farmacéutica no solo es inevitable, sino que resulta deseable e imprescindible para facilitar y optimizar la formación médica y la investigación clínica. Sin embargo, esta vinculación debe asentarse en unos principios claros, bien definidos, compartidos y conocidos por todos los agentes de salud. Así lo expone la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que aglutina actualmente a más de 12.000 profesionales, en un documento de posicionamiento sobre el papel de la industria farmacéutica en la investigación y la formación médica.
Más del 10% de los pacientes mayores de 65 años presentan sospecha de maltrato, según el estudio Presencia
La violencia y el maltrato a las personas mayores es un problema presente en la sociedad española pero ante el cual no se han dedicado, hasta el momento, los suficientes esfuerzos y recursos. Sabemos que existe pero hay poca información y datos sobre este grave problema. Por ello, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) lleva trabajando desde hace más de un año trabajando en el Estudio Presencia cuyo objetivo principal es conocer la prevalencia de sospecha de maltrato y las principales características socio-sanitarias y clínicas relacionadas en pacientes ≥65 años atendidos en Atención Primaria.
Más de 4.000 médicos de Familia actualizarán sus conocimientos sobre las competencias de Atención Primaria durante el congreso de Semergen
Más de 4.000 médicos de Familia se reunirán entre los días 16 y 19 de octubre en Gijón en el marco del 41º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), "el mayor evento formativo que anualmente se lleva a cabo en nuestro país en el campo de la medicina", según asegura el Dr. José Luis Llisterri, presidente de la entidad.
Semergen trabaja en 25 proyectos de investigación, con más de 25.000 sujetos reclutados y 650 investigadores
Ya está todo preparado para la gran cita anual de la medicina de familia en España. Y es que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, ha dado el pistoletazo oficial de salida a su 41º Congreso Nacional, que acogerá Gijón del 16 al 19 de octubre, “el mayor evento formativo que, anualmente, se lleva a cabo en nuestro país en el campo de la medicina”, asegura el Dr. José Luis Llisterri, presidente de la sociedad.
Documento de consenso sobre la realización de pruebas de laboratorio para el cribado, diagnóstico y control glucémico de la diabetes
El término diabetes mellitus (DM) incluye a un grupo de enfermedades caracterizadas por hiperglucemia crónica. Para que los pacientes con estas patologías prevengan el riesgo de desarrollar complicaciones crónicas es importante el diagnóstico precoz e identificar la intensidad de la alteración metabólica regularmente. Los análisis más habituales para ello son la medición de glucosa y hemoglobina glicada (HbA1c), que pueden desarrollarse tanto en el laboratorio clínico como en diferentes entornos, dentro de lo que se conoce como pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia o Point-of-Care Testing (POCT).