Los mayores, 'superhéroes' frente a los nocivos rayos solares
Tras el éxito de la campaña 'Ponle Crema', lanzada el verano pasado para promover la adecuada fotoprotección de los niños, el Consejo General de Enfermería (CGE) lanza ahora 'Fotosenior y la batalla del sol', una iniciativa que sitúa su foco en la población a partir de los 60 años.
Cinco consejos para evitar lesiones en la piscina este verano
Tan solo hace unos días que entró el verano, pero el buen tiempo ha llenado las piscinas y playas desde hace varias semanas. Para soportar el calor se hace imprescindible darse un chapuzón refrescante, por ello, desde el Colegio profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) lanzan algunos consejos con los que poder disfrutar al máximo de estos días calurosos sin tener que preocuparse por los incidentes:
8 de cada 10 ahogamientos infantiles en España se producen en piscinas privadas
“En las piscinas privadas o de viviendas unifamiliares se dan el 80% de los ahogamientos infantiles en nuestro país”. Así lo explica la Dra. María Jesús Esparza, portavoz de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).
¿Cómo tomar el sol de forma segura para nuestra salud?
El sol es esencial para la vida. Interviene en distintos procesos fisiológicos del ser humano, como en la síntesis de la vitamina D, y además, actúa mejorando algunas enfermedades de la piel. Pero también presenta efectos negativos para la salud que pueden derivar bien de una exposición intensa (quemaduras de la piel y lesiones oculares), o de una exposición crónica (envejecimiento, manchas y cáncer de piel).
La exposición a la luz solar es clave para un sueño saludable
Coincidiendo con el inicio del verano, que arrancó oficialmente a las 17:54 horas de este viernes (hora peninsular), la Sociedad Española de Sueño (SES) ha querido recordar la importancia de la exposición a la luz solar para mantener un ritmo regular del ciclo sueño-vigilia, considerado uno de los pilares fundamentales de la salud.
Insuficiencia de vitamina D: una epidemia mundial que afecta a más de la mitad de la población
La insuficiencia de vitamina D constituye una epidemia mundial que afecta a más de la mitad de la población. Así se advierte desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), cuyos especialistas aseguran que en España "se han descrito concentraciones bajas de esta vitamina en más del 80% de los individuos mayores de 65 años y en un 40% de la población menor de esa edad".
Claves para protegerse del sol, elegir la crema más adecuada y evitar los riesgos de la fotosensibilidad
Todavía queda verano, y el sol sigue siendo el aliado perfecto para las vacaciones al aire libre; pero siempre con precaución. Hay que seguir ciertas pautas, elegir la crema protectora adecuada y tener mucho cuidado con la fotosensbilidad.
La psoriasis mejora en verano gracias al sol, pero "también existen riesgos"
La expresividad de la psoriasis puede cambiar según el periodo del año, produciéndose una cierta mejoría durante el verano y un empeoramiento durante otoño e invierno, lo que puede variar de una persona a otra. "El sol origina ciertos beneficios sobre las lesiones psoriásicas en un amplio porcentaje de los pacientes, pero no hay que olvidar que también existen riesgos", como recuerda el Dr. Juan Jurado, responsable de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
'Ponle crema', una campaña para promover la fotoprotección de la familia
Casi el 20% de los padres no protege a sus hijos adecuadamente del sol, y en muchos casos el grado de responsabilidad resulta inversamente proporcional al número de hijos, es decir, a más niños menos atención prestamos a estos cuidados.
El riesgo de urticarias en los niños se multiplica en verano
En los meses de verano se incrementa el riesgo de urticaria en niños debido al sol, el baño en aguas frías y la ingesta de alimentos y bebidas muy fríos. Así lo advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que confirma que estas reacciones cutáneas constituyen un motivo muy frecuente de consulta en Urgencias, Atención Primaria y Especializada en esta época, ya que los síntomas son molestos y visualmente alarmantes.