Los casos de COVID-19 en niños han subido hasta el 12% del total en la segunda ola, pero su evolución es buena
Las infecciones en niños causadas por el coronavirus SARS-CoV-2 apenas representaban el 1% del total en la primera ola de la epidemia en España, durante la que se diagnosticaron 1.400 casos en menores. De ellos, entre el 20 y el 25% requirieron hospitalización, y solo 52 afectados ingresaron en UCI.
Cerca de 2.000 pediatras de Atención Primaria actualizan sus conocimientos en el 34º Congreso de la SEPEAP
Cerca de 2.000 pediatras de Atención Primaria participan desde este jueves y hasta el próximo 24 de octubre en el 34º Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP), cuya estructura habitual ha quedado modificada como consecuencia de la pandemia de COVID-19, desarrollándose bajo la modalidad online.
Recomendaciones de los pediatras ante síntomas sospechosos de COVID-19 en la población escolar
Ante la inquietud y las numerosas dudas que enfrentan las familias por el inminente inicio del curso escolar en el actual contexto de pandemia, los profesionales de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) han publicado un documento en el que ofrecen pautas para actuar si se detecta algún síntoma sospechoso de COVID-19 en un centro educativo.
Un estudio en escuelas de verano muestra una transmisión del SARS-CoV-2 en niños seis veces menor que en la población general
La plataforma Kids Corona, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona para el estudio de la incidencia del SARS-CoV-2 en menores y embarazadas, ha hecho públicos los resultados de un estudio realizado en 22 campamentos de verano del área urbana de Barcelona para observar la capacidad de transmisión del coronavirus en la población infantil y los monitores de las escuelas.
Los pediatras llaman a la calma y afirman que los casos de 'shock' asociados al coronavirus en niños son muy infrecuentes
La preocupación se ha extendido como la pólvora entre las familias después de que ayer se hiciera público un documento en el que la Asociación Española de Pediatría (AEP) alerta a los profesionales sobre "la aparición, en las últimas dos semanas", de cierto número de niños y adolescentes con un cuadro "inusual de dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general, pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión".