La falta de sueño está asociada al riesgo de desarrollar obesidad y diabetes
Existen numerosos estudios epidemiológicos que aseguran que, la falta de sueño está asociada al riesgo de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2. Al tratarse de dos patologías muy prevalentes y fácilmente prevenibles, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) alerta de que dormir poco produce un aumento de concentración de ghrelina, una hormona secretada principalmente por la mucosa gástrica que estimula la ingesta, al mismo tiempo que reduce la leptina, de efecto saciante, procedente del tejido adiposo. Esta subida y bajada de valores hormonales, favorece un comportamiento alimentario que promueve la ganancia de peso.
No solo el calor tiene la culpa de que durmamos mal en verano: consejos para no sucumbir al insomnio
Con la llegada de los días largos de verano y las altas temperaturas acostumbramos a dormir peor y a levantarnos más cansados. “Es un hecho que en verano tendemos a dormir menos tiempo y en aquellos lugares donde la temperatura es elevada el sueño se vuelve más fragmentado que en otros momentos del año”, reconoce el doctor Juan Antonio Madrid, miembro del comité científico de la Sociedad Española de Sueño (SES) y director del laboratorio de Cronobiologia de la Universidad de Murcia.
Dormir solo cuatro horas en una noche dificulta la formación de nuevas memorias al día siguiente
Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias, mientras que la recuperación del sueño perdido en la noche siguiente revierte dichos efectos.
'Buenas noches, Vall d'Hebron', una iniciativa para favorecer el descanso nocturno de los pacientes ingresados
Estudios científicos ponen en evidencia que un descanso nocturno correcto –es decir, dormir al menos seis horas seguidas– es fundamental para la recuperación de los pacientes ingresados, ya que tiene repercusiones positivas sobre la salud. Por este motivo, el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha puesto en marcha el proyecto 'Buenas Noches, Vall d’Hebron', una iniciativa que tiene como objetivo favorecer el descanso nocturno de los pacientes.
Más de 4.000 estudios relacionan dormir poco con el riesgo cardiovascular o la enfermedad de Alzheimer
El próximo 15 de marzo se celebra el 12º Día Mundial del Sueño, un evento internacional organizado por la World Sleep Society (WSS) que reúne a investigadores, profesionales de la salud y pacientes con el objetivo de reconocer el importante impacto del sueño en la salud. En esta ocasión la efeméride se celebra bajo el lema sueño saludable, envejecimiento saludable, un enfoque que quiere hacer especial hincapié en la relación existente entre un buen sueño, la salud y la calidad de vida.
La Sociedad Española de Sueño aconseja suprimir el cambio horario y mantener el de invierno
En la madrugada del este sábado al domingo, los relojes deberán retrasarse una hora en España. Con este motivo, la Sociedad Española de Sueño (SES) ha querido hacer público su posicionamiento oficial al respecto y, en base a la evidencia científica existente, aconseja que éste sea el último cambio horario y que a partir del mismo se mantenga de forma permanente el horario de invierno (GMT+1).