El logopeda es clave en la rehabilitación de algunas secuelas importantes en pacientes con covid-19 que afectan a la motricidad orofacial
Aún se siguen estudiando las secuelas que la covid-19 está provocando en las personas contagiadas. Las más importantes son las respiratorias, pero también hay otras que afectan a funciones tan básicas en el día a día como comer, masticar, succionar, hablar, pronunciar o reír. Todas ellas están relacionadas con un fallo en la motricidad orofacial, es decir, con una alteración de los órganos y músculos del sistema estomatognático (labios, lengua, dientes, orofaringe, paladar, tejidos faciales, etc.).
La UPSA ofrece a los ciudadanos un servicio gratuito de logopedia para tratar trastornos del habla y el lenguaje oral y escrito
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) dispone de un servicio clínco de logopedia gratuito desde el que ofrece a los ciudadanos un amplio cuadro de tratamientos relacionados con los diversos trastornos del habla y del lenguaje: problemas de lecto-escritura, afasias, trastornos de la voz, orofaciales y miofuncionales, entre otros. Desde que comenzó el curso, 70 personas son atendidas y acuden cada semana a estas consultas que ofrece la institución académica salmantina.
Consejos para prevenir problemas de la voz causados por el uso de mascarillas
Las mascarillas se han convertido en un elemento clave de protección frente al contagio por COVID-19, pero también actúa como barrera en la proyección de la voz y la comunicación oral. Como consecuencia, las personas, de manera intuitiva, levantamos la voz al hablar, lo que pone en riesgo la salud de las cuerdas vocales y favorece la aparición de disfonías y otras patologías más graves.
La logopedia, clave para mejorar la comunicación y alimentación de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello
El cáncer de cabeza y cuello es cada vez más prevalente debido al consumo de tabaco y alcohol y también como consecuencia de virus del papioma humano (VPH). De hecho, este tipo de tumores se sitúan como los sextos más frecuentes a nivel mundial, con 348.300 nuevos casos diagnosticados cada año.
La logopedia recupera las funciones comunicativas de las personas con afasia y, con ello, las relaciones familiares, laborales y sociales
Hoy domingo, 28 de junio, se celebra el Día Mundial de la Afasia, un trastorno sobrevenido que afecta a las habilidades para usar el lenguaje, por ejemplo, hacer frases, decir palabras adecuadas o entender lo que se escucha. Estas limitaciones lingüísticas afectan a las relaciones familiares, laborales y sociales de la persona que lo sufre. Por eso, el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM) pone énfasis en la necesidad de un diagnóstico e intervención precoz del logopeda para mejorar su calidad de vida y evitar el aislamiento.
Ópticos, podólogos, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y nutricionistas se unen para pedir al Gobierno que decrete el cierre de sus centros
Los Consejos Generales de Colegios de Fisioterapeutas de España, de Podólogos, de Ópticos-Optometristas, de Logopedas, de Terapeutas Ocupacionales y de Dietética y Nutrición, han emitido un comunicado conjunto para pedir que se decrete el cierre de sus establecimiento sanitarios al no poder garantizar con garantías la propagación del contagio por coronavirus a sus pacientes.
Logopedas y fisioterapeutas destacan su valor profesional para mejorar la comunicación y el deterioro físico de las personas con esclerosis múltiple
Con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora hoy, miércoles 18 de diciembre, Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM), quiere poner en valor la importancia de la logopedia para mantener y recuperar algunas capacidades del habla y la comuniación que se ven afectadas por la esclerosis múltiple y que pueden perjudicar la calidad de vida las personas que la sufren.
Los logopedas presentan un decálogo para mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia
Con motivo del Día Mundial de la Disfagia, que se conmemora hoy, jueves 12 de diciembre, los colegios profesionales de logopedas de las distintas comunidades autónomas, aprovechan para poner el foco en este trastorno de la deglución de los alimentos sólidos y líquidos, que afecta al 8 % de la población española y que tiene graves consecuencias en la capacidad de nutrición e hidratación, el estado general de salud y la calidad de vida de las personas que la sufren.
Los logopedas recuerdan que un diagnóstico precoz de la dislexia reduce e riesgo de ansiedad y baja autoestima
Dificultades con la lectura, escritura y comprensión lectora son los principales inconvenientes en el aprendizaje de las personas con dislexia. Sus capacidades son normales, pero cuentan con ciertos obstáculos para emplear los vehículos de acceso al aprendizaje, que son la lectura y escritura. Y esta limitación puede influir en su rendimiento académico si no se detecta a tiempo y se adapta el aprendizaje.
Los logopedas denuncian escasez de profesionales en el sistema de salud y dificultades para ejercer en el ámbito educativo
El Consejo General de Colegios de Logopedas de España ha denunciado hoy la escasez de estos profesionales en el sistema de salud, necesarios para múltiples trastornos de la comunicación y la deglución, así como las dificultades para ejercer en los centros escolares, donde su función es realizada por maestros.