Los ciudadanos han dejado de confiar en la responsabilidad colectiva para superar la pandemia
El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha lanzado los resultados de la segunda encuesta de Espacov (Estudio Social sobre la Pandemia de la Covid-19), cuyo objetivo es profundizar en los diferentes aspectos de interés y actualidad de la dimensión social de la crisis, recabando para ello información empírica directa y representativa de las opiniones e inquietudes de la ciudadanía.
Lo que debemos aprender de la pandemia de 2020: estos son los deseos de los expertos
La COVID-19 nos ha dejado cicatrices imborrables. ¿Podremos extraer algo de ellas? Preguntamos a 14 especialistas en salud pública, genética, virología, sociología, economía y bioinformática. En su lista de aspiraciones mencionan más humildad, cooperación, acceso a datos, comunicación, derecho a la salud, servicios públicos y lucha contra la desigualdad.
Los Reyes inauguran un monumento en homenaje a los sanitarios que luchan contra la pandemia
Sus Majestades los Reyes han presidido este viernes la inauguración del monumento en homenaje a todos los profesionales sanitarios de España, en reconocimiento a su labor, esfuerzo y compromiso durante la crisis sanitaria de la COVID-19, iniciativa impulsada por la Organización Médica Colegial.
La SEMG advierte que las consecuencias del aislamiento social por la pandemia serán menos reversibles en los ancianos
La nueva experiencia vital de tener que desarrollar nuestra vida cotidiana en tiempos de una pandemia, como la actual, sin duda alguna nos afecta a todos, pero con rasgos diferenciales según los distintos grupos de edad. En el caso de los ancianos, y especialmente en el grupo de mayores de 75 años, sus consecuencias serán menos reversibles y más graves que para el resto de la población general, según advierte el responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Gonçalves.
La pandemia ha provocado la caída de un 30% de los diagnósticos de tumores digestivos y la paralización de los cribados
La pandemia de COVID-19 ha tenido efectos en todos los ámbitos de la medicina y, en los tumores digestivos, los cánceres más frecuentes, también se ha dejado notar. Se estima que la caída en los nuevos diagnósticos, por la paralización de las pruebas en la primera ola, ha podido llegar al 30%. También se han paralizado los cribados, que evitan hasta un tercio de las muertes por cáncer de colon y se han suspendido cirugías y modificado algunos tratamientos. A cambio, 2020 ha sido un año en el que se han dado a conocer avances que serán decisivos en la supervivencia de muchos de estos tumores.
La Atención Primaria Rural lanza un grito de socorro para su supervivencia
Desde la Vocalía de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC) se ha elaborado un amplio documento de análisis y diagnóstico de la situación de la Atención Primaria Rural en España, previo a la pandemia, durante la pandemia y con miras al futuro en el que se pone de manifiesto la urgente necesidad de actuar para socorrer a este nivel asistencial en la denominada España Vaciada si se quiere asegurar su permanencia como necesidad social básica de la población.
'Respiraciones por minuto'
"Pensando que habíamos cerrado aquel capítulo de nuestra historia que oscilaba entre el temor y el terror, cual reloj de péndulo caprichoso, cometimos un nuevo error y nos relajamos. Aun sabiendo que corríamos sobre un campo minado, la cuerda que contenía nuestro asedio siguió deshilachándose hasta romperse".
FELGTB alerta de que hay diagnósticos por VIH que se están atendiendo tarde debido a la pandemia
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora cada año el 1 de diciembre, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) alerta de que hay diagnósticos por VIH que se están atendiendo tarde debido a la pandemia generada por la COVID-19. En este sentido, el coordinador de VIH de FELGTB, Juan Diego Ramos, explica que, "aunque no disponemos de datos, ni registros oficiales, varias de las 54 entidades de Federación han recibido casos de personas que no han sido atendidas correctamente por el colapso del sistema sanitario".
Los trabajadores de Sacyl denuncian "el mayor atropello contra sus derechos" en plena pandemia
Los representantes de los trabajadores denuncian que los profesionales de Sacyl se enfrentan "al mayor atropello contra sus derechos laborales" si se aprueba el Decreto Ley planteado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, "por el que aprovechando la pandemia que estamos sufriendo derivada del SARS-CoV-2 se pretende modificar de forma permanente el Estatuto Jurídico del personal estatutario de CyL, equivalente al Estatuto de los Trabajadores, eliminando sus derechos laborales".
Los colegios médicos solicitan la retirada del decreto que permite contratar a profesionales sin título de especialista
Al igual que han hecho estos días diferentes sociedades científicas y la organización colegial enfermera, la asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha solicitado este fin de semana la retirada del real decreto que permite contratar a profesionales sin título de especialista para hacer frente a las necesidades de personal que plantea la pandemia de COVID-19.