La publicación está dividida en siete bloques que abordan todo el espectro de la Genética general, desde principios y conceptos básicos hasta su papel en las arritmias, la patología arterial, el corazón y sus estructuras, los mecanismos moleculares y celulares relacionados con las patologías del corazón y las enfermedades metabólicas asociadas a la patología cardiovascular.
El último capítulo trata sobre el futuro de la Genética en relación con la patología cardiovascular, y en él se incluye, además, un apartado sobre la edad biológica del corazón y sobre la importancia que la genética está comenzando a tener en el tratamiento personalizado del paciente cardiovascular.
El doctor Antonio López Farré, integrante del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido el encargado de reunir y coordinar al grupo de prestigiosos profesionales, tanto nacionales como internacionales, que han participado en la elaboración de esta monografía, y que incluye cardiólogos, cirujanos vasculares, nefrólogos, neumólogos e investigadores especialistas en Genética y su aplicación práctica en la identificación, prevención y tratamiento de la patología cardiovascular.
Material iconográfico de alta calidad
"Este libro está dirigido, no solo a cardiólogos, sino también a otros profesionales y especialistas vinculados al cuidado del sistema cardiovascular. También será muy útil para los estudiantes, ya que en un futuro no muy lejano el estudio de la Genética, sin duda, se incluirá en las asignaturas de Fisiopatología”, explica el doctor López Farré.
Es una obra avalada por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid que destaca por su material iconográfico de alta calidad, que se complementa con un vídeo 3D que en el capítulo inicial que es de gran ayuda para comprender algunos conceptos del libro. Además, al terminar cada capítulo se incluye un epígrafe que recuerda los temas más destacables.
La cardiobiblioteca SEC_CTO se ha caracterizado por ir incorporando diferentes monografías específicas que abordan temas sobre los que es difícil encontrar bibliografía tanto en español como en inglés. En esta colección ya se han publicado con anterioridad otras obras en las que se relaciona la Cardiología con otras disciplinas, como Cardio Agudos, Cardio Tropical, Cardio Oncology y Cardio Imagen para el clínco.