Así se ha manifestado desde la plataforma en una información recogida en la publicación Cermi.es semanal, en la que se expresa "el alivio económico" que supone esta medida para miles de familias que tienen en su seno a menores con discapacidad y que pueden enfrentarse a un sobrecoste muy superior al de los hogares en las que no hay ninguna persona con discapacidad.
Desde el pasado 1 de enero, cerca de 155.000 menores con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% quedan quedan exentos de realizar aportaciones económicas en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, tal y como dispone la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio.
"Las personas menores con discapacidad suelen consumir más medicamentos, lo que incrementa el gasto en esta prestación. Exonerarlos del copago aligerará el esfuerzo familiar, mejorando el acceso a productos esenciales para el tratamiento y curación de enfermedades y patologías, relacionadas o no con su discapacidad", ha señalado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.
Esta medida responde a una antigua reivindicación de la organización para todas las personas con discapacidad, aunque por ahora se limita a los menores de 18 años.