En el encuentro con los medios, Rivero ha recordado el modelo de docencia presencial segura que la institución académica adoptará para el próximo curso, para lo que, desde el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, Gestión de la Calidad y Política Académica, se ejecutará el Protocolo de actuación COVID-19, que dará cobertura a toda la comunidad universitaria y será extensible a todos los campus de la USAL.
Los proyectos principales que se incuyen en este plan de acción son DIANCUSAL, cuyo objetivo es determinar la incidencia de la infección por SARS-CoV-2 en el colectivo de PDI, PAS y estudiantes mediante una encuesta clínico-epidemiológica y la determinación de anticuerpos anti-COVID-19 mediante serología; y SiViUsal (Sistema de Vigilancia Epidemiológica COVID-19), que hará posible que la identificación, manejo y seguimiento de los posibles casos que puedan aparecer en diferentes entornos durante el proceso de normalización de la actividad universitaria se lleve a cabo con máxima celeridad y eficacia.
Asimismo, el rector quiso destacar la campaña informativa que la institución académica llevará a cabo entre su comunidad estudiantil para fomentar entre los jóvenes comportamientos preventivos, de precaución y de responsabilidad social que ayuden a bloquear la transmisión del virus, tanto a nivel individual como colectivo, en sus entornos universitario y doméstico.
Identidad de género
Por otra parte, y "ante el hecho de que la sociedad española acoge una realidad de género no estrictamente binaria que ha derivado en la articulación de mecanismos sociales y leyes que protegen el derecho a la identidad de género", el Consejo de Gobierno ha aprobado la puesta en marcha del Protocolo de gestión académica de la identidad de género en la Universidad de Salamanca, a través del cual se desarrollarán actuaciones que permitan atender adecuadamente a las personas trans que forman parte de la comunidad universitaria, "favoreciendo su plena integración, promoviendo su dignidad e impidiendo cualquier forma de exclusión o discriminación en el ámbito universitario".
Al respecto, con el fin de promover el respeto a la diversidad de género, sexual y de expresión, la USAL emprenderá actuaciones de información y sensibilización dirigidas a toda la comunidad universitaria y que hagan posible "generar el conocimiento de la diversidad, la empatía y la comunicación entre personas".