El servicio‘VidAsor es totalmente accesible para las personas sordas ya sean estas usuarias de la lengua de signos o de la lengua oral. En este primer año, participarán 33 personas mayores sordas de 11 comunidades autónomas (Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Región de Murcia, Andalucía, Islas Canarias, e Islas Baleares), para lo cual se cuenta con la colaboración de la red asociativa CNSE.
Las profesionales que atienden el servicio de videoasistencia y acompañamiento son mediadoras sordas con experiencia en la comunicación con personas sordas y en el trabajo con personas mayores sordas, equipo al que se suman profesionales sordos y voluntariado de las distintas federaciones territoriales que participan en el proyecto, encargados de la puesta en marcha de actividades sociales que fomenten la interacción de estos usuarios con el entorno, así como de prestarles acompañamiento presencial cuando así lo requieran.
Este innovador programa se ha puesto en marcha gracias a la financiación del 0,7 del IRPF y de Fundación ONCE y cuenta con el apoyo metodológico de ASISPA, y con el apoyo tecnológico de la empresa española OMNI. De este modo, el servicio funciona a través de un pequeño dispositivo instalado en el televisor del usuario, y permite entre otras funcionalidades realizar y recibir video-llamadas de una manera muy sencilla, con tan sólo pulsar un botón. Mediante un mando a distancia ergonómico de muy fácil manejo, un avisador lumínico de llamadas y un pulsador de emergencia en forma de medalla, el usuario permanece asistido en todo momento.
Numerosas iniciativas para una atención digna
Durante la presentación, la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, señalo que la entidad “lleva años luchando por lograr una atención digna, de calidad y sin barreras de las personas mayores sordas”. Un desafío que se ha ido materializando en la puesta en marcha de encuentros de ocio accesibles a sus necesidades; así como de experiencias piloto en el ámbito de la teleasistencia (el proyecto TELPES Soluciones de Teleasistencia para Personas Sordas que recibió el Premio Imserso 2010); la realización del estudio Hacia la Autonomía y Participación de las personas mayores sordas en España junto a Fundación Vodafone España; la reivindicación y la propuesta de soluciones para hacer inclusivos los productos y servicios para la población mayor sorda; o la creación de un órgano consultivo de mayores sordos que da voz a estos hombres y mujeres en el seno de esta organización.
Y expresó la necesidad de que “este servicio siga contando con el apoyo de la Administración Pública para que pueda consolidarse y así llegar a atender a todas aquellas personas mayores sordas que lo necesiten, superando de una vez la histórica exclusión de este colectivo en el ámbito de la teleasistencia”. Asimismo, recordó que “tanto la innovación permanente como la apuesta constante por la contratación de profesionales sordos para la ejecución de buena parte de nuestros proyectos son dos de las características que definen a la Confederación Estatal de Personas Sordas y su Fundación”.
Asimismo, Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e innovación de Fundación ONCE, calificó vidAsor, como “un servicio muy útil para la población mayor, capaz de brindar felicidad a sus usuarios y contribuir a combatir su soledad”.
Por su parte, la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Carmen Balfagón, aplaudió esta iniciativa y animó a la CNSE a “fomentar su uso con el respaldo del Imsersi”. Además, avanzó su propósito de “integrar este servicio en el Grupo de Trabajo de Teleasistencia Avanzada”.
La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro y declarada como Entidad de Utilidad Pública. Fue fundada el 14 de junio de 1936 y su misión es defender y empoderar a todas las personas sordas y sus familias, fortalecer el movimiento asociativo y reivindicar el uso de las lenguas de signos españolas como un derecho fundamental, para garantizar su inclusión efectiva.