Biomarcadores identificados en el esperma podrían indicar la predisposición al autismo en la descendencia
La incidencia de los trastornos del espectro del autismo (TEA) ha aumentado de forma significativa en los últimos años. En España, hay más de 450.000 casos diagnosticados en la actualidad. Aunque las mejoras en el diagnóstico y una mayor concienciación pueden explicar parte de este cambio, muchos investigadores atribuyen el incremento registrado en las dos últimas décadas a factores moleculares y a la influencia del entorno.
'Haz espacio' para que las personas con Asperger puedan aprender y trabajar
Mañana, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha instaurada en 2007 para visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Asperger o, lo que es lo mismo, con trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje.
Grandes desigualdades entre comunidades autónomas para el alumnado con autismo
Impulsar un conocimiento que fomente la igualdad de oportunidades para el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) y el éxito de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Son los principales objetivos del estudio El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes, que acaba de publicar la Confederación Autismo España.
"Vemos situaciones sangrantes de familias que no pueden pagar la atención temprana para sus hijos"
Dice en el prólogo del libro que el cerebro "sirve para adaptarte". De ahí que cuando su desarrollo se ve entorpecido resulten capacidades distintas que dificultan ajustarse al entorno. El libro es El cerebro en su laberinto. Los trastornos del neurodesarrollo, publicado en la editorial Next Door por María José Mas, neuropediatra y autora del blog Neuronas en Crecimiento.
'TEAtrapo', la nueva colección de peluches solidarios destinada a la detección precoz del autismo en bebés
Fundación Solidaridad Carrefour y Famosa han presentado este martes la nueva colección de peluches solidarios TEAtrapo a favor de la infancia con autismo. Es la segunda fase de una iniciativa social que permitirá continuar con la implantación nacional del proyecto bbMiradas, promovido por Autismo España, a su vez desarrollado por Autismo Burgos y Fundación Miradas, para la detección precoz de señales de alerta en bebés menores de 36 meses con riesgo de presentar trastorno del espectro del autismo (TEA).
Profesionales, familias y estudiantes con autismo reclaman más apoyo e innovación en el sistema educativo
Por tercer año consecutivo, la Confederación Autismo España ha organizado, en colaboración con la Fundación Reina Sofía, la Conferencia Estatal sobre Educación, Formación y trastorno del espectro del autismo (TEA), centrada en el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la educación del alumnado con TEA y en los retos que debe afrontar el sistema educativo español, relacionados especialmente con las alternativas a la educación presencial.
La Federación Española de Municipios y Provincias y Autismo España impulsan la accesibilidad cognitiva en todos los municipios
La Confederación Autismo España ha elaborado unos recursos que la Federación Española de Municipios y Provincias los envíe a los ayuntamientos de toda España con orientaciones sobre medidas para facilitar el acceso y la comprensión de los entornos a las personas en el espectro del autismo y a todas aquellas que tienen necesidades de tipo cognitivo, de manera que puedan disfrutar de ellos con autonomía.
Exigen al Gobierno la puesta en marcha del Centro de Referencia Estatal de Autismo
Más de tres años después del primer anuncio de su puesta en marcha, el Centro de Referencia Estatal en Trastorno del Espectro del Autismo (CRETEA) sigue sin materializarse, pese al compromiso adquirido con la Confederación Autismo España por los diferentes gobiernos que se han sucedido desde entonces. Y hoy parece que este recurso está aún más lejos, después de la aprobación en el Congreso de una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno a promover la apertura de la Ciudad del Mayor en el edificio destinado a albergar el CRETEA.
Hallados nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos
Un equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/TCEAL, una familia génica situada en el cromosoma X, podría relacionarse con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del espectro autista.
El alumnado con autismo que estudia en centros educativos ordinarios se ha triplicado en los últimos siete años
A finales de 2019, la Confederación Autismo Españapresentó los últimos datos del estudio sociodemográfico sobre la situación y necesidades de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en España, que lleva realizando desde 2015. Una de las principales tendencias detectadas fue el considerable aumento del alumnado con TEA identificado en el sistema educativo.