La adaptación al calor y el nivel de renta son factores relevantes en la mortalidad por altas temperaturas
Julio Diaz y Cristina Linares, investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII), acaban de publicar dos artículos sobre el ritmo de adaptación de la población al calor y los factores sociodemográficos que inciden en la mortalidad por su causa.
'Prevenir es vivir': los consejos de Cruz Roja frente a la ola de calor
Las altas temperaturas pueden tener una serie de efectos negativos sobre nuestra salud, como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores.
Primeros estudios en España que relacionan menor temperatura con mayor incidencia de la enfermedad COVID-19
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han firmado un acuerdo de colaboración para investigar conjuntamente qué factores pueden ser considerados de interés al analizar la propagación del virus SARS-CoV-19 y la propagación de la enfermedad COVID-19 en España.
Un estudio cifra en cerca de 50.000 millones de euros anuales el coste que tendría para España la no adaptación al calor
Tener en cuenta la temperatura de disparo a partir de la cual se produce un aumento de las muertes en una ola de calor es la base para adaptarse al incremento de temperaturas causadas por el cambio climático. En España la no adaptación no solo aumentaría por 10 la mortalidad por esta causa en los próximos 80 años sino que supondría un coste aproximado a los 50.000 millones de euros al año, según una nueva investigación publicada en Environmental Research.
España sufre más olas de calor, y más acusadas, pero con menos mortalidad
Cada vez hay más olas de calor, una realidad que afecta a muchas regiones y países del mundo, entre ellos España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define este fenómeno como un episodio de, al menos, tres días consecutivos de duración, en los que, como mínimo, el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de máximas diarias históricas.
El exceso de frío del aire acondicionado puede desencadenar una crisis en enfermedades respiratorias crónicas
El uso del aire acondicionado en los periodos de calor extremo no sólo es una medida segura para crear una temperatura agradable, sino que también ha demostrado disminuir la mortalidad por golpe de calor. Sin embargo, es frecuente que no se use adecuadamente, lo que puede tener consecuencias negativas en el organismo.
Alerta sanitaria por la primera ola de calor en casi toda España y parte de Europa
La previsión meteorológica señala temperaturas por encima de lo normal en toda España, menos el norte de Galicia, Asturias y Cantabria, así como en gran parte de Europa, al menos hasta el domingo, días en los que se registrarán más de 40 grados en los valles del Ebro y Gualdalquivir, pero superarán los 35 en la mayor parte de la Península. Sanidad insiste en una serie de recomendaciones para evitar males mayores, sobre todo entre los grupos de riesgo, enfermos, niños y mayores.
Los menores de un año son los más propensos a sufrir golpes de calor
Las elevadas temperaturas pueden causar graves lesiones entre los colectivos más vulnerables. "Los niños, sobre todo los bebés por debajo de un año de vida, son uno de los grupos más sensibles a sufrir daños provocados por los golpes de calor", según explica la doctora Reyes Novoa, miembro del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que ha publicado en su web EnFamilia una serie de recomendaciones para tener un verano saludable.
Continúa la alerta por ola de calor durante el fin de semana
Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por altas temperaturas en toda la Península durante el fin de semana -salvo en zonas costeras del norte y sureste-, especialmente en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, sur de Galicia y centro y oeste de Castilla y León, así como en las provincias de Zaragoza, Huesca y Lleida. En los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir se superarán los 42 ºC, e incluso localmente los 44 ºC.
Protección Civil recuerda las medidas preventivas frente a la ola de calor que se irá extendiendo a lo largo de la semana
Los servicios de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Castilla y León han recordado este martes a la población la importancia de adoptar medidas preventivas ante la ola de calor que se irá extendiendo a lo largo de la semana y que dejará temperaturas superiores a los 36 ºC en amplias zonas de la Comunidad, donde pueden alcanzarse ocasionalmente los 39 ºC o 40 ºC.