Sanidad avanza en la ley que obligará a evaluar el impacto de las políticas públicas sobre la salud
El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública el Anteproyecto de Ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), que introduce el enfoque de la salud en todas las políticas públicas y obligará a evaluar el impacto de todas las nuevas leyes y normativas sobre la salud de la población.
PSOE y Podemos firman un Gobierno sin copagos sanitarios, con salud bucodental gratis y blindaje de la sanidad pública
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, firmaron este lunes, 30 de diciembre, el acuerdo de coalición progresista para la formación del próximo Ejecutivo en un acto que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados y que incluye varias medidas sanitarias.
Los copagos solo penalizan a las personas más enfermas y con menos ingresos
Acaba de hacerse público un informe de la AIREF sobre los medicamentos dispensados a través de receta médica en el que se realizan una serie de propuestas de cambios en los copagos de medicamentos, que entendemos deben ser totalmente rechazadas por los siguientes motivos:
La Airef propone subasta de medicamentos a nivel estatal y ventajas para rentas bajas
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentó hoy el segundo Estudio del proceso de revisión del gasto, conocido como Spending Review, que ha realizado por primera vez en España un organismo independiente basándose en datos, la evidencia empírica y las experiencias más exitosas a nivel nacional e internacional.
Carcedo dará prioridad a recuperar el plan de dependencia y fortalecer el Sistema Nacional de Salud tras los recortes
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha comparecido hoy en la comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Congreso de los Diputados para trasladar las principales líneas de actuación de su departamento.
Castilla y León garantiza que la subida de las pensiones no perjudicará a las personas con dependencia
El gerente regional de Servicios Sociales de Castilla y León, Carlos Raúl de Pablos, ha presentado las medidas que va a impulsar la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades "para evitar que las personas dependientes de la Comunidad sufran "una disminución en las cuantías que reciben por dependencia o se les incremente el copago a raíz del incremento de algunos complementos como consecuencia de la subida de las pensiones".
SATSE reclama a Sanidad que ponga fin al copago farmacéutico para las personas jubiladas
El Sindicato de Enfermería (SATSE) considera que la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha dado "un paso positivo en la buena dirección al recuperar el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS)", pero solicita que trabaje ahora "para acabar con el copago farmacéutico a jubilados y para aumentar el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la Sanidad pública".
La sociedad civil considera "esperanzador" el compromiso del Gobierno con el retorno a la Sanidad universal
"Esperanzador y muy positivo". Así califican desde la plataforma REDER -compuesta por más de 300 organizaciones- la reunión que han mantenido esta semana sus representantes con la ministra de Sanidad, junto a otras entidades como Amnistía Internacional, Yo Sí Sanidad Universal o los sindicatos mayoritarios.
Las Cortes aprueban la creación de una tarjeta sanitaria para menores con discapacidad, enfermedades raras o cáncer
Los grupos con representación en las Cortes de Castilla y León han aprobado por unanimidad la creación de una tarjeta sanitaria individual para evitar copagos en menores con discapacidad, con enfermedades raras o cáncer hasta su curación. La propuesta ha sido formulada por el Grupo Parlamentario Socialista, instando a la Junta de Castilla y León a realizar actuaciones en relación con la prestación farmacéutica para los menores de edad con discapacidad igual o superior al 33% y con enfermedades raras o graves.
El presidente de la Organización Médica Colegial: "Se está perdiendo calidad en la oferta de servicios públicos sanitarios"
"La enfermedad más grave a la que nos enfrentamos los médicos es la pobreza". Así de rotundo se expresó anoche el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodriguez Sendin, en la conferencia Determinantes sociales y políticos de la salud en el contexto sociosanitario actual que pronunció en el Club Siglo XXI.