El 23,4% de los españoles reconoce que ha sentido miedo a morir debido a la covid-19
Con motivo de la pandemia por la COVID-19, el CIS ha realizado una encuesta sobre la Salud Mental de los españoles. Este sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante “miedo a morir debido al coronavirus”, un 18,4% entre los hombres y un 28,3% entre las mujeres. Por edad, los que más miedo han sentido a morir a causa del COVID-19 son las personas de 55 a 64 años. (Un 26,2%).
Cómo manejar los problemas de salud mental que puede provocar la pandemia en ciertas personas
Debido a las restricciones que se alargan en el tiempo, la situación de incertidumbre y los problemas económicos generados por la COVID-19, la población general está presentando síntomas depresivos, síntomas de trastorno por estrés postraumático, y síntomas de ansiedad, sin llegar a ser desarrollar, por ahora, a nivel general enfermedades de salud mental.
La mortalidad por COVID-19 en pacientes con cáncer de la sangre y receptores de trasplante de médula llega hasta el 30%
La mortalidad global por COVID-19 en los pacientes hematológicos es muy elevada, especialmente en los que tienen cáncer de la sangre y receptores de trasplante de médula ósea, situándose entre el 20% y el 30%. Esta mortalidad es llamativamente más elevada que la de la población general (<2%) y que la de los pacientes con tumores sólidos (entre el 11% y el 23%).
España supera las 70.000 muertes vinculadas a la covid-19 tras sumar 446 en las últimas 24 horas
La depuración de datos realizada por Cataluña, que ha eliminado de sus estadísticas miles de casos de coronavirus que mantenía duplicados, supuso ayer que el cómputo nacional de contagios confirmados se redujera en más de 74.000. Por desgracia, no hay alivio para los indicadores que hacen referencia a la mortalidad vinculada a la pandemia, y este miércoles el balance oficial supera los 70.000 fallecimientos de personas con covid-19.
Cataluña elimina más de 78.000 casos duplicados de covid-19 de su estadística
Los ajustes en los datos sobre la covid-19 que se vienen sucediendo a lo largo de toda la pandemia arrojan hoy un destacado descenso en el número de casos totales en España, que ha pasado de los 3.204.531 recogidos en el informe de ayer a los 3.130.184 del actual, lo que supone un total de 74.347 menos, una cifra nada desdeñable pero que se debe a que "Cataluña ha eliminado casos duplicados".
El Gobierno aprueba la compra de 17 millones adicionales de vacunas de Moderna
El Consejo de Ministros ha acordado adherirse al nuevo proceso de negociación de la Comisión Europea con la empresa farmacéutica Moderna para ampliar el número de dosis disponibles para avanzar en la Estrategia Europea de Vacunas.
España registra 15.978 casos de coronavirus y 467 muertes de personas con covid desde el viernes
Hace justo un año, dos semanas antes de que se decretara el primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario, la posibilidad de participar en actos masivos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer no se consideraba especialmente problemática. Según ha recordado esta misma tarde Fernando Simón, en esas fechas se diagnosticaban entre 50 y 100 contagios de coronavirus al día, "la incidencia acumulada era de entre 0,5 y 0,7 casos por 100.000 habitantes y había diez personas con coronavirus ingresadas en UCI".
Sigue el descenso de casos de covid-19 en España, con 8.341 el último día, pero todavía con una alta mortalidad
La prioridad en este momento, tal y como han acordado todos los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, es aligerar el proceso de vacunación contra la covid-19 y recuperar la normalidad cuanto antes sin poner en riesgo la salud ni el sistema sanitario. Con estas prioridades sobre la mesa, España sigue avanzando con una nueva actualización de la estrategia de vacunación, la cuarta, que incluye a todos los grupos hasta los 60 años, y a todas las personas vulnerables por debajo de esa edad; y con la llegada de nuevas dosis este fin de semana. En concreto, 195.000 más de Moderna para su distribución entre hoy y mañana en las comunidades autónomas.
Menos del 3% de los pacientes hospitalizados por covid-19 presentan complicaciones neurológicas
El Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón ha realizado un estudio entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por covid-19 para conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.
España vuelve a superar los 9.000 casos diarios de coronavirus, aunque baja la incidencia a 14 días
Lo recalca la OMS, insisten en ello los expertos y se recuerda desde el Ministerio de Sanidad: la incidencia del SARS-CoV-2 es descendente, pero esto no implica que se puedan relajar las medidas de prevención, porque "el ritmo de propagación del coronavirus sigue siendo muy elevado en toda Europa", incluida España.