Más de 10.000 jóvenes en riesgo de exclusión consiguen un trabajo a través del Programa de Empleo Juvenil
Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano han presentado hoy los resultados del programa de formación y empleo con jóvenes vulnerables y en riesgo de exclusión social POEJ, Programa Operativo de Empleo Juvenil 2016-2018 en el que han participado más de 46.000 jóvenes de toda España y de los cuáles un total de 10.500 han encontrado trabajo en estos tres años.
Sanidad, una de las áreas con más salidas laborales en España
Las nuevas tecnologías con fines médicos están abriendo el campo de las profesiones relacionadas con la sanidad y dan paso, al menos, a una decena de nuevas especialidades que son cada vez más demandadas en el campo de la salud, tanto público como privado.
Récord histórico de contratos para personas con discapacidad en 2017
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy en Valladolid que 2017 “ha marcado, un año más, un récord histórico de contratación de personas con discapacidad”, que aumentaron un 14,9% respecto a 2016, y encadenan cinco años consecutivos de incrementos. Asimismo, la afiliación entre personas con discapacidad crece a un ritmo del 10,66%, el triple que la media nacional.
Más de 400 mujeres con discapacidad desafían las construcciones sociales para vivir su "propia historia"
Un total de 404 mujeres con discapacidad desafían las construcciones sociales que impiden su autonomía social y económica a través del Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo desarrollado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en ocho provincias gracias al convenio establecido entre la entidad y la Obra Social la Caixa y su programa Incorpora.
El 41% de las mujeres diagnosticadas de esclerosis múltiple se separó de su pareja y el 38% tuvo que dejar su empleo
El informe El impacto socio-económico de la EM sobre las mujeres en Europa asegura que el 41% de las diagnosticadas de esclerosis múltiple se separa o divorcia de su pareja y que la enfermedad impacta seriamente en otras decisiones que toman respecto a su vida, relativas a aspectos como la educación, el desarrollo profesional o las relaciones con los demás. El informe plasma la experiencia de pacientes de 8 países europeos, que representan el 77% del número estimado de mujeres con EM.
"El empleo es precario, sigue habiendo discriminación por sexo o edad y se vulneran los derechos laborales"
Con motivo de la celebración del 1º de Mayo, numerosas entidades sociales, asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios han puesto sobre la mesa la pobre situación laboral que se vive en España, con contratos precarios, discriminación y pérdida de derechos laborales.
Más de 4 millones de personas seguirán atrapados en la pobreza laboral los próximos 12 meses
Los beneficios de la recuperación económica y la creación de empleo están llegando de forma muy desigual a la población española. Un total de 4,2 millones de personas -residentes en España en hogares de bajos ingresos o baja intensidad laboral- continuarán atrapados por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo de los próximos doce meses.
Gobierno y Comunidades Autónomas crean un grupo de trabajo para abordar la temporalidad del empleo sanitario
El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha decidido hoy crear un grupo de trabajo entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas para valorar las consecuencias de las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el exceso de temporalidad en el sector sanitario español. Este grupo abordará también las políticas a implantar en materia de bolsas de empleo.
El Sindicato Médico critica que el acceso a la bolsa de empleo dependa del orden de llegada al registro
El Sindicato Médico de Salamanca (CESM) se ha sumado a las críticas por el sistema establecido por Sacyl para formar parte de la llamada bolsa cero de contrataciones, a la que se accede "con una prioridad que depende del día y la hora de llegada al registro". La organización ha manifestado su "total disconformidad" con la normativa que regula la entrada de los médicos en desempleo a este listado.
Primeras críticas contra la OPE de Sacyl por no valorar la vía MIR para el acceso a las plazas de Medicina de Familia
La Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (socalemFYC), que representa a 860 médicos de Familia de la Comunidad, ha mostrado su "decepción y profundo malestar" por la decisión de Sacyl de aprobar un baremo para la Oferta Pública de Empleo (OPE) en la categoría de Medicina Familiar y Comunitaria "que discrimina a los especialistas formados vía MIR en Castilla y León en los últimos 15 años".