Nuevos tratamientos para la depresión resistente
En el marco del XXVIII Curso Nacional de Psiquiatría que se celebra estos días de forma telemática como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, el Dr. Enric Álvarez, jefe de Psiquiatría del Hospital Sant Pau de Barcelona, ha puesto de relieve las innovaciones terapéuticas para la depresión resistente a los actuales tratamientos convencionales, incluyendo la combinación de fármacos.
Carlos Roncero: "La COVID-19 ha sido un tsunami para el servicio de Psquiatría"
En una serie de entrevistas publicadas en la revista Salamanca Médica, editada por el Colegio de Médicos de Salamanca, 18 profesionales que han visto de cara el impacto de la COVID-19 relatan, a través de un cuestionario tipo, cuál ha sido su experiencia durante la pandemia y por qué es preciso no olvidar las devastadoras consecuencias de un virus mortífero que ha puesto en jaque a buena parte del planeta. Estos días reproducimos un extracto de sus relevantes testimonios, que pueden leerse de forma íntegra AQUÍ.
Psiquiatras y psicólogos clínicos creen que la pandemia supondrá un incremento de las consultas de salud mental de niños y adolescentes
El impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido y puede tener sobre la salud mental de los niños y adolescentes no es uniforme. Dependerá de factores diversos, como el fallecimientos de seres queridos, la separación de sus cuidadores por causas laborales o aislamiento obligado por contagio, trastornos mentales de base y vulnerabilidad personal.
El Clínic lidera una terapia con perros para niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo
El Hospital Clínic de Barcelona lidera un proyecto de investigación que pretende demostrar cómo los perros facilitan el trabajo entre los niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo y los profesionales. La iniciativa, que tiene una duración de dos años, está coordinado desde el Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del complejo hospitalario, dirigido por la Dra. Luisa Lázaro y la Dra. Astrid Morer.
Expertos piden un plan de humanización en salud mental homogéneo para toda España
El Estudio Humanización en Salud Mental, que acaba de presentarse en la Sala Ernert Lluch del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ante autoridades, científicos y asociaciones de pacientes, pide una estrategia homogénea para todo el territorio nacional.
Los problemas depresivos se cronifican en la edad anciana y se agravan con la soledad
Existe un importante debate sobre si las personas se encuentran más tristes, deprimidas o desganadas en la edad anciana. Por un lado, se habla de que las personas mayores son más resistentes a las penurias de la vida, dada su larga experiencia de vivencias; por otro, de que la acumulación de experiencias altamente estresantes, como la muerte de familiares y amigos y el manejo de enfermedades crónicas, podría llevar a una mayor propensión a sentirse triste y melancólico.
Visibilizar el suicidio y considerarlo "un problema grave de salud pública", claves para su prevención
El suicidio afecta a 4.000 personas cada año en España, una trágica muerte que, además, afectará emocionalmente de forma muy importante a una media de seis personas de su entorno.
La Psiquiatría española subraya la necesidad de prevenir el suicidio y trasladar más la investigación a la práctica clínica
La Psiquiatría española ha subrayado la necesidad de prevenir el suicidio y de trasladar, aún más, a la práctica clínica diaria los avances en investigación que se ya se están logrando en diferentes campos. En concreto, ya es posible diagnosticar la esquizofrenia en sus primeras etapas, antes de que aparezcan todos los síntomas, pero existe un desajuste entre los avances en diagnóstico y su aplicación homogénea en el sistema sanitario.
“Si no tratamos a los usuarios de drogas, no podremos eliminar la hepatitis C”
La eliminación de la hepatitis C en los colectivos con adicciones ha sido una de las claves del VI Congreso Internacional de Patología Dual que se ha celebrado estos días en Madrid y que reúne a expertos nacionales e internacionales en esta materia.
¿Por qué unas personas son más vulnerables a la adicción a la cocaína y otras a los opioides?
La Psiquiatría de precisión en patología dual es el hilo conductor del III Congreso Mundial de la World Association on Dual Disorders (WADD) y el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), un evento que congrega en Madrid a cerca de 2.000 profesionales de más de 70 nacionalidades.