Continúan en aumento los contagios de coronavirus, con más de 3.000 nuevos positivos, 1.525 diagnosticados ayer
La estadística que muestra la evolución de la epidemia de coronavirus en España ha sumado hoy 3.092 nuevos contagios confirmados a su total, que se eleva hasta los 288.522 desde el inicio de la crisis sanitaria. De ellos, 1.525 son infecciones diagnosticadas en las últimas 24 horas, según el balance facilitado desde el Ministerio de Sanidad, lo que supone 296 más que las detectadas en el día previo.
Salvador Illa: "El escenario es distinto al de marzo y abril, aunque no hay que bajar la guardia"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso a petición propia para informar de la evolución epidemiológica de la COVID-19 en España y de las actuaciones que ha emprendido el Gobierno desde su última comparecencia, el pasado 24 de junio, tras el fin del estado de alarma.
España suma 2.789 contagios de coronavirus, 1.229 diagnosticados en las últimas 24 horas
(Actualización) - Desde el inicio de la pandemia, en España se han detectado 285.430 infecciones por SARS-CoV-2, lo que supone 2.789 más que las comunicadas ayer, si bien el balance del Ministerio de Sanidad indica que las diagnosticadas en las últimas 24 horas son 1.229, aunque la media diaria roza las 2.000, si se tienen en cuenta los positivos detectados en la última semana (13.391).
Prueban fármacos usados contra el cáncer para frenar la infección por coronavirus
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera una investigación que probará fármacos usados contra el cáncer para frenar la infección por el SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia. El proyecto estudiará cómo devolver la normalidad metabólica a las células alteradas por el coronavirus. El conocimiento de estos mecanismos permitirá saber cómo evoluciona la infección y evaluar la eficacia de fármacos específicos contra la COVID-19.
España supera las 1.100 infecciones de coronavirus diagnosticadas en un día y registra cinco muertes asociadas a la COVID-19
(Actualización) - Si en la última semana los contagios de SARS-CoV-2 confirmados han rozado el millar diario, este miércoles la cifra queda superada con creces. Según el balance del Ministerio de Sanidad, solo a lo largo del día de ayer se diagnosticaron en España 1.153 infecciones nuevas, aunque el total de casos registrados en nuestro país desde el inicio de la pandemia suma 2.031 más, hasta elevarse a 282.641.
Sanidad suma 1.828 nuevos contagios al total de casos de coronavirus, la mitad diagnosticados ayer
Los servicios sanitarios de las CCAA siguen detectando cerca de un millar de infecciones por coronavirus SARS-CoV-2 en las pruebas que realizan cada jornada, aunque la realidad es que la media diaria de diagnósticos se aproxima a los 2.000, según ponen de manifiesto los datos que reflejan el número de positivos contabilizados durante la última semana en España (13.116). De hecho, el resultado de dividir esta cifra por siete días se acerca bastante a los 1.828 casos que Sanidad ha sumado desde ayer al total de contagios declarados desde el inicio de la crisis sanitaria, que ascienden a 280.610.
Desarrollan una aplicación informática capaz de establecer un pronóstico para los pacientes que ingresan con COVID-19
Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Hospital Universitario de Salamanca, en colaboración con el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Clínic de Barcelona, ha desarrollado una escala de gravedad capaz de establecer el pronóstico de los pacientes que ingresan con COVID-19 y facilitar así su clasificación y manejo.
España registra una media de 1.832 diagnósticos de coronavirus diarios durante la última semana
España sigue contando por centenares las infecciones de coronavirus que diagnostican cada día las comunidades autónomas. A lo largo del día de ayer fueron 855, según el balance que realiza el Ministerio de Sanidad. Son 67 menos que las comunicadas el pasado viernes, pero en el análisis es necesario tener en cuenta, no solo los retrasos de notificación que suelen producirse los fines de semana, sino también que, si se observa el número de contagios detectados en la última semana (12.829), la media que resulta es bastante más abultada: 1.832 diagnósticos diarios.
El Hospital Gregorio Marañón lidera un estudio sobre el síndrome inflamatorio en niños con cuadros graves de COVID-19
Un intensivista de la UCI Pediátrica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. Rafael González, lidera un estudio que puede señalar la relación entre el síndrome inflamatorio y la COVID-19 en niños. Aunque con los datos disponibles todavía no es posible determinar una relación directa, la asociación temporal y la acumulación de casos de síndrome inflamatorio en menores con evidencia microbiológica de contacto con el virus SARS-COV-2 sugieren la existencia de un vínculo entre ambos cuadros clínicos. La recogida de datos continuará en los próximos meses.
"Seguir luchando contra el virus para que no haya más pérdidas es la mejor manera de recordar a todos los que han fallecido"
Hay huellas imborrables y vuestro testimonio de vida permanecerá siempre en nuestra memoria. Con este lema, grabado en una placa, Castilla y León ha rendido este lunes un emotivo homenaje a todas las víctimas y afectados por la COVID-19 en un acto que también ha servido para manifestar el reconocimiento y gratitud de la Comunidad a los trabajadores de todos los sectores que se enfrentan a diario contra la pandemia, desde los sanitarios y los profesionales de los servicios sociales a las fuerzas de seguridad o los agricultores y ganaderos.