España ronda los mil casos de COVID-19 en 24 horas por segundo día consecutivo
España ronda por segundo dia consecutivo los mil casos de coronavirus confirmados por PCR en sólo 24 horas, con 922, algo menos que los 971 de ayer, pero igualmente unas cifras que recuerdan a las registradas hace más de dos meses, todavía en pleno estado de alarma. Además, los casos totales durante la pandemia se elevan a 272.421, lo que supone 2.255 más que en la estadística de ayer. También se han registrado tres nuevas muertes, con lo que el número total de fallecidos llega a 28.432.
Los 281 rebrotes activos de la COVID-19 en España disparan los casos hasta los 971 en solo 24 horas
España entra de nuevo en una situación peligrosa al rondar los mil casos de coronavirus confirmados por PCR en sólo 24 horas (971), unas cifras que no se conocían desde principios de mayo, y que elevan la incidencia acumulada en los últimos 7 días hasta los 21,73 casos por cada 100.000 habitantes cuando esa cifra apenas superaba los 3 casos en el fin del estado de alarma.
Nuevas restricciones en España por los rebrotes continuos de COVID-19, que hoy disparan los casos a 730 en 24 horas
El informe de hoy del Ministerio de Sanidad vuelve a mostrar un retroceso significativo en la evolución de la pandemia por COVID-19 en España, con 730 casos en 24 horas frente a los 529 de ayer, sobre todo por los rebrotes descontrolados de Aragón, Cataluña y, de forma especial en esta jornada, en Navarra.
La incidencia de COVID-19 en España de la última semana sigue en aumento, pese al leve descenso de los 529 casos en 24 horas
El Ministerio de Sanidad comunica hoy otros 529 contagios por COVID-19 en España durante las últimas 24 horas, un leve descenso frente a los 685 de ayer, pero que no rompe la evolución negativa de la pandemia, ya que los datos globales ascienden hoy a 266.194, lo que supone 1.348 más que en el informe de ayer. Con dos nuevos fallecidos, la cifra total asciende hoy a 28.424.
Los locales de ocio y los jóvenes, en el punto de mira tras la negativa evolución de la pandemia por COVID-19 en España que deja 4.581 casos el fin de semana
La pandemia por COVID-19 en España sigue un curso negativo, con el foco puesto en las últimas horas en los jóvenes y en los locales de ocio y hostelería, que están siendo sometidos a mayores restricciones horarias e incluso al cierre en varias comunidades autónomas. Por ejemplo, en Murcia hoy el Gobierno regional ha decidido prohibir el ocio nocturno en los locales sin espacios al aire libre para frenar el repunte de casos.
La mascarilla ya es obligatoria en los espacios públicos de todo el país, excepto en Madrid y Canarias
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, Ana Barceló, ha anunciado este sábado en rueda de prensa nuevas medidas de prevención frente a la COVID-19, entre las que se encuentra la utilización obligatoria de mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público, independientemente de que se mantenga la distancia de seguridad, establecida en 1,5 metros.
La negativa evolución de la COVID-19, con otros 628 casos en un día, obliga a ampliar las restricciones en Barcelona y su área metropolitana, donde recomiendan no salir
"Pedimos a la gente que se quede en casa. Que sólo salga para ir a trabajar y a comprar algo que necesite en su pueblo o su barrio mucho mejor". Con estas palabras, la consejera catalana de Salut, Alba Verges, daba cuenta de la necesidad de poner mucho más por parte de los ciudadanos para frenar el virus, en concreto en Barcelona y su área metropolitana, y en la comarca leridana de Segriá, donde, además de las recomendaciones de no salir, se han aprobado nuevas medidas de restricción que recuerdan mucho a la fase 1: cierre de gimnasios, piscinas, bilbiotecas o museos, y limitación seria de aforo en locales de restaruración.
Un estudio alerta de la necesidad de una profunda transformación en la atención en salud mental tras la pandemia
Dos investigadores del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (IPSMarañón) y del CIBERSAM, Carmen Moreno y Celso Arango, han liderado un trabajo desarrollado por un grupo de 24 expertos y usuarios de 14 países que describe los retos a nivel internacional que plantea la pandemia de COVID-19 sobre la salud mental.
El CSIC construirá perfiles de riesgo individuales frente a la COVID-19 de personas mayores en residencias
Un proyecto conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Farmacia de Dalt desarrollará perfiles de riesgo de salud individuales frente a la COVID-19 en personas mayores en residencias y centros de salud, lo que permitirá crear modelos para predecir el contagio, la evolución de la infección –sin síntomas o con síntomas leves, cuadros que requieren hospitalización y casos graves (con necesidad de UCI, oxígeno y ventiladores)– y el fallecimiento.
La pandemia por COVID-19 sufre un serio revés en España, con 580 contagios en un día y una situación preocupante en Aragón y Cataluña
Volvemos atrás. Los datos vienen relfejando una situación muy desfavorable de la pandemia por COVID-19 en España durante las últimas dos semanas, con rebrotes por todo el país, pero hoy los contagios de las últimas 24 horas son los peores en más de dos meses, con 590 positivos por PCR. Aunque si hablamos de la cifra globaL de contagios durante la pandemia, los casos se elevan a 258.855, lo que supone 1.361 más que los recogidos en el informe de ayer.