La Universidad de Salamanca inicia los trámites para expulsar a 75 estudiantes por promover fiestas que atentan contra la salud pública
La Universidad de Salamanca ha iniciado los trámites para expulsar de manera cautelar a 75 estudiantes por la convocatoria de una barra libre sustitutiva de las novatadas. Debido a estos actos imprudentes, los estudiantes del Grado de Estadística tendrán que seguir las clases de manera online hasta que culmine el rastreo y se obtengan los resultados de las PCR.
El Gobierno asegura que el plan de la vuelta a las aulas está funcionando, con incidencias solo en un 5% de los centros
Más de 8 millones de estudiantes no universitarios y más de 700.000 docentes han regresado a las aulas en más de 30.000 centros educativos. Durante estas primeras semanas, se han registrado incidencias en menos del 5% de los centros y, a día de hoy, más del 99% de los grupos funciona con normalidad.
Casi la mitad de los españoles asegura que no podría hacer una cuarentena efectiva si fuera necesario tras contraer la COVID-19
El 88,9% de la población se desinfecta o se lava las manos con regularidad y el 86,7% usa mascarilla el máximo tiempo posible, según refleja la decimoctava oleada de la encuesta realizada por el grupo de trabajo Data Science for COVID-19, dirigido por la comisionada de la Presidencia para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver.
Empieza la cuarentena de 14 días para todas las personas procedentes del extranjero
Hoy ha entrado en vigor la orden del Ministerio de Sanidad por la que todas las personas procedentes del extranjero deberán realizar una cuarentena los 14 días siguientes a su llegada.
Diario de un paréntesis
Este diario no es mío. No sólo lo he cogido prestado sin el permiso de sus protagoniostas, sino que me he atrevido a novelarlo por haberlo vivido muy de cerca. Aun así, sus legítimos propietarios no son responsables de los sentimientos vertidos en él, y hasta es posible que cualquier parecido con la realidad sea mera coincidencia...
Invisibles
En un intento por amansar a las fieras y sofocar el conato de incendio avivado por psicólogos y padres al borde de un ataque de nervios, Pedro Sánchez anuncia a bombo y platillo que los niños pronto podrán por fin salir a la calle. El presidente vuelve a improvisar, a crear falsas expectativas.
Las restricciones continuarán a partir del 12 de abril, aunque Sanidad estudia "relajar" algunas limitaciones y recomendar las mascarillas para todos
(Actualización) Falta poco más de una semana para que concluya la prolongación del estado de alarma decretada el pasado 27 de marzo para reforzar el control de la epidemia de SARS-CoV-2, y sobre la mesa está la posibilidad de una nueva prórroga hasta el 26 de abril, aunque también la opción de continuar con las medidas de distanciamiento social y las restricciones de la movilidad, pero suavizando algunas prohibiciones.
El Gobierno endurece el confinamiento y establece que todos los trabajadores de actividades no esenciales deben quedarse en casa
Dos semanas después de la entrada en vigor del Estado de Alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta tarde una severa ampliación de las restricciones de movilidad: todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa y no acudir a sus centros de trabajo.
El coronavirus deja a España 'en suspenso'
(Actualización) - La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha empezado a desplegarse en las zonas de mayor riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2 de las ciudades de Madrid, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, donde cuenta con contingentes, según ha informado el Ministerio de Defensa esta tarde, después de una reunión de coordinación para abordar las medidas que implementarán las Fuerzas Armadas durante la vigencia del estado de alarma por el COVID-19.
"En el aislamiento en casa, cuanto más tiempo estemos ocupados, menos lo estaremos preocupados"
Desde el pasado miércoles, el COVID-19 es una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades mundiales piden calma, pero también responsabilidad. Ante la amenaza de contagiarse o contagiar, muchas personas sienten malestar. ¿Puede catalogarse como estrés o ansiedad? Juan José Miguel Tobal, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, responde a esta cuestión y a otras, como la gestión del aislamiento en casa, los efectos de la sobreinformación o las consecuencias en el estado de ánimo de las personas mayores.