Las enfermeras advierten de que las mascarillas transparentes que llevan 'influencers' y famosos son "un riesgo para la salud"
Las mascarillas son ya tan habituales en el día a día que para muchas personas han pasado a ser un complemento más, de modo que es habitual encontrarlas de distintos colores, estampadas y, cada vez con más frecuencia, transparentes. Según se explica desde el Consejo General de Enfermería (CGE) distintos famosos e influencers han sido pioneros en aparecer públicamente con estos cobertores faciales que permiten descubrir ese lado de la cara que llevamos ocultando desde la irrupción de la COVID-19.
Las personas sordas denuncian el incremento de las desigualdades como consecuencia de la pandemia de coronavirus
Millones de personas en todo el mundo celebran hasta este domingo la Semana Internacional de las Personas Sordas, impulsada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada desde entonces por cientos de asociaciones. En España, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa también se han sumado a esta conmemoración, que este año tiene como lema Reafirmando los derechos humanos de las personas sordas.
Un joven sordo lleva al ministerio de Sanidad su lucha para que se homologuen las mascarillas transparentes
Hace una semana, Marcos Lechet, un joven de Gran Canaria con discapacidad auditiva, publicaba un tuit en su perfil: "Me llamo Marcos y soy sordo, necesito leer los labios para comunicarme, como muchas personas sordas, niños, jóvenes, adultos. Me gustaría llegar al ministro @salvadorilla para poder explicarle con mi propia voz la necesidad de las mascarillas transparentes".