El Registro de Púrpura Trombótica Trombocitopénica incorpora a pacientes portugueses
La púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) es una enfermedad muy rara que produce trombos en la microcirculación de todo el organismo, lo que puede llegar a comprometer la vida del paciente. La PTT en España afecta a 2,6 personas por millón de habitantes, lo que supone unos 50 o 60 diagnósticos nuevos cada año en nuestro país. El 90% de estos pacientes son diagnosticados en los servicios de Urgencias, a los que acuden tras presentar sangrados con hemorragias subcutáneas.
Más de 66.000 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal forman parte del Registro ENEIDA
Unas 300.000 personas en España y más de 3 millones en toda Europa padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Y estas cifras no paran de crecer, tanto en niños como en adultos. Cada año se diagnostican en España 7.000 nuevos casos, una incidencia creciente que preocupa a los profesionales sanitarios; sobre todo, por el alto impacto que tiene esta enfermedad en la vida de las personas, con un curso invalidante en algunos casos.
El Gobierno y las comunidades autónomas conectarán sus registros de autoprohibidos para proteger a personas con trastorno del juego
El Gobierno Central, comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla avanzan hacia una coordinación total en la protección de personas con trastorno del juego y de sus familias. El Consejo de Políticas del Juego, que preside el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha aprobado este lunes la propuesta para trabajar en la interconexión de los registros de prohibidos estatal y autonómicos con la finalidad de proteger a miles de personas y familias frente a los problemas del juego. El acuerdo ha contado con el apoyo de todas las comunidades, a excepción del voto en contra de Cataluña y las abstenciones de País Vasco y Comunidad Valenciana.
Nace el Registro Nacional de pacientes de COVID-19 con la participación inicial de 40 hospitales y 5.000 afectados
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lleva a cabo desde mediados de este mes de junio el desarrollo del Registro Nacional de pacientes afectados por la COVID-19 (RECOVID), con la colaboración de Laboratorios Gebro Pharma. Más de 40 hospitales ya han comprometido su participación en este gran registro que pretende recopilar y registrar numerosos parámetros demográficos, clínicos y del tratamiento utilizado en 5.000 pacientes que han padecido la COVID-19 en esta primera oleada de la epidemia y que han sido atendidos por neumólogos y profesionales de otras especialidades, todos ellos miembros de SEPAR.
Uno de cada 3 pacientes hospitalizados por COVID-19 en España desarrolló dificultad respiratoria y uno de cada cinco falleció
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de publicar los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico y retrospectivo sobre COVID-19, que contiene, a día de hoy, datos de 12.213 pacientes hospitalizados con SARS-CoV-2 confirmado ─dados de alta o fallecidos─ y en el que participan, actualmente, 604 investigadores de 146 centros hospitalariosde todas las comunidades autónomas españolas.
En marcha un macro registro internacional de pacientes con COVID-19 para caracterizar la enfermedad y mejorar su abordaje hospitalario
Investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han impulsado HOPE COVID-19, el Registro Internacional de Evaluación Clínica Covid-19 en el que participan más de medio centenar de hospitales de diferentes partes del globo. El objetivo es caracterizar adecuadamente la COVID-19 para conocer mejor la enfermedad y facilitar la toma de decisiones en su diagnóstico y tratamiento.
La SEMI lanza un registro clínico sobre COVID-19 en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha recientemente el Registro SEMI-COVID-19, en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas y cuyo objetivo es identificar factores de riesgo de mortalidad y complicaciones clínicas en los pacientes ingresados en los centros hospitalarios como consecuencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
Los podólogos abren un registro de casos compatibles con la COVID-19 a partir de erupciones en pies de niños y adolescentes
El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha decidido hoy abrir un registro de posibles casos de COVID19 tras registrarse numerosos casos de personas enfermas, fundamentalmente niños y jóvenes, que presentaban pequeñas lesiones dermatológicas en sus pies.