Cómo aliviar el dolor de espalda: consejos y ejercicios caseros
Si trabajas sentado y pasas muchas horas en la misma posición acabarás sufriendo alguna molestia en la espalda. Este tipo de dolencias han aumentado con el teletrabajo. En buena medida porque el diseño de las sillas que tenemos en casa no siempre responde a criterios ergonómicos.
Intervención pionera para prevenir el dolor de espalda del personal de enfermería
El Hospital del Mar es el primero en España en aplicar con éxito una iniciativa para prevenir el dolor osteomusucular, que sufren un 83% de los sanitarios en España. Los resultados indican una reducción del 63% en el dolor percibido en las cervicales, los hombros y la parte alta de la espalda.
Diez consejos para llevar la mochila sin dañar la espalda
La Fundación Atresmedia, con el asesoramiento del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), desarrolla desde el pasado 1 de agosto una campaña audiovisual de sensibilización sobre cómo usar correctamente la mochila y evitar así posibles lesiones derivadas de su mal uso.
El 75% de las personas que trabajan frente al ordenador sufren dolores musculoesqueléticos
El 75% de las personas que trabajan frente a la pantalla del ordenador durante más de ocho horas sufren algún tipo de problema musculoesquelético derivado de los errores o inadaptaciones del puesto de trabajo, según se explica desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) en una nueva entrega de la campaña 12 meses, 12 consejos de salud.
La espondilitis anquilosante, mucho más que un dolor de espalda
Con motivo del Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA), que se celebra el 5 de mayo, la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), en colaboración con la compañía biofarmacéutica AbbVie, han presentado la campaña Espondilitis anquilosante: mucho más que un dolor de espalda.
Una aplicación gratuita e interactiva enseña a los escolares a cuidar su espalda y a prevenir sus dolencias
Los escolares españoles disponen de una nueva aplicación interactiva que les permite conocer, de manera didáctica y efectiva, cómo prevenir las dolencias de la espalda y reducir su impacto no sólo durante su niñez, sino también en su futura vida adulta. La Organización Médica Colegial (OMC) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) presentan una nueva edición de la Campaña de Prevención del Dolor de Espalda entre los Escolares Españoles.
Las bajas por dolor de espalda suponen unas pérdidas anuales de 16.000 millones de euros
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han presentado un documento de consenso que unifica criterios y sugiere pautas de actuación en la atención de pacientes con dolores de espalda, a fin de poder llevar a cabo una labor coordinada entre el médico y el farmacéutico comunitario frente a uno de los principales problemas crónicos de salud en España.
El 80% de la población padecerá dolor lumbar alguna vez en su vida
Hasta el 80% de la población padecerá a lo largo de su vida dolor lumbar, una patología que incapacita laboralmente al 22% de los pacientes que la sufren. Además, el dolor lumbar crónico, que representa hasta el 10% de los casos, supone el 75% de los recursos dedicados a la patología lumbar.
Los escolares con dolor de espalda tienen más posibilidades de sufrirlo de manera crónica al ser adultos
Con el objetivo de prevenir las dolencias de espalda entre los escolares y reducir su impacto durante la niñez y su futura vida adulta, la Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs presentan una nueva edición de la 'Campaña de Prevención del Dolor de Espalda' entre los escolares españoles, bajo el lema ‘Prevenir hoy para evitar problemas mañana’.
Investigación sobre el dolor de espalda en profesores de Infantil y Primaria
El Área de Fisioterapia de la Universidad de Salamanca está llevando a cabo un estudio para determinar la prevalencia del dolor de espalda y la necesidad de intervención fisioterápica en la población de profesores de Educación Infantil y Primaria de la ciudad y provincia de Salamanca, investigación coordinada por la profesora Ana María Martín Nogueras.