Cyclogest®, progesterona de 400 mg, indicada como tratamiento de soporte de la fase lútea en mujeres como parte de un procedimiento de reproducción asistida
Cyclogest® es un medicamento indicado en el soporte de la fase lútea, como parte de un procedimiento de técnicas de reproducción asistida (TRA). Es un medicamento que se tolera bien, y su objetivo es favorecer la receptividad endometrial y la implantación del embrión en el útero materno. Asimismo, se ha demostrado que un nivel de progesterona adecuado es recomendable para obtener unas buenas tasas de embarazo y reducción de la posibilidad de aborto.
"La actualización en urgencias y emergencias se ha vuelto mucho más importante por la situación que vivimos con el nuevo coronavirus"
El doctor Rafael Ceballos, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, médico de atención Primaria de Salud e Investigador en la Unidad de hipertensión del Hospital Clínico de Granada, ofrece las principales novedades del I Congreso Internacional en Actualización en Urgencias y Emergencias. Como miembro del comité organizador del Congreso y CEO de la compañía de educación a distancia especializada en salud, Formación Alcalá, asegura que este encuentro virtual es especialmente necesario en estos tiempos de pandemia.
Investigadores afirman que el CBD puede impactar positivamente en el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda
Más de 24 millones de personas en todo el mundo han sido afectadas por la COVID-19. Al respecto, varios países están en la carrera por desarrollar una vacuna contra el virus y, si bien faltan algunos meses para lograrlo, ya se vislumbran algunas luces que permiten prever que su lanzamiento se dará muy pronto.
SEIMC identifica factores claves que incrementan el riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19
Ser hombre y tener una edad avanzada son los principales factores de riesgo que incrementan la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19. Los síntomas más comunes que se identificaron fueron fiebre, tos, malestar general y dificultad para respirar. Así lo indica el estudio Covid.19@Spain, elaborado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Síntomas que puede presentar un adicto
No son pocas las personas que, aún a día de hoy, con la información que existe, siguen recurriendo al consumo de sustancias tóxicas para escapar de los problemas o para lograr sensaciones que de manera natural no se pueden conseguir. Este consumo lleva a la adicción que, como norma general, provoca un grave deterioro en la calidad de vida del consumidor y de la gente que le rodea.
La nueva relevancia del ámbito sociosanitario en el mundo
En la década de 1980, comenzó a generarse un nuevo concepto en la atención integral de la salud como respuesta a la evolución de los servicios asistenciales que debían extenderse hacia distintos campos que no fueran solo la medicina, sino que incluyera otro tipo de servicios, especialmente para los grupos de personas más necesitadas y vulnerables, como las que padecían enfermedades crónicas, los que tenían alguna discapacidad y las de la tercera edad.
Llega el I Congreso Internacional en actualización en Urgencias y Emergencias en Salud
La actualización y puesta al día en los últimos avances y conocimientos tecnológicos y científicos es esencial para los profesionales de la salud. Pero esta actualización es mucho más enriquecedora si se realiza a través del intercambio de experiencias con otros profesionales. Algo que, precisamente, ocurrirá en el I Congreso Internacional de Urgencias y Emergencias en Salud, que se celebrará del 19 al 23 de octubre.
La Comunidad de Madrid reconoce a Italfarmaco su compromiso con la prevención y minimización de los riesgos provocados por la Covid-19
Italfarmaco ha obtenido el sello Garantía Madrid, una iniciativa del Plan para la Reactivación del Gobierno de la Comunidad de Madrid y otorgado por la Fundación Madrid por la Competitividad. Se trata de un certificado de compromiso de los comercios, empresas, industrias, autónomos y entidades del tercer sector y un reconocimiento de la colaboración público-privada para ayudar a la economía real en su convivencia con la amenaza de la COVID-19.
Una enfermedad en sí misma no es causa de Incapacidad Permanente
La solicitud de una pensión de incapacidad permanente puede estar basada en una patología o en una lesión, como causas que impiden trabajar en mayor o menor medida. Pero este tipo de prestación de la Seguridad Social no se concede solamente por el hecho de padecer una patología determinada o haber sufrido una lesión. La clave para que una persona sea tributaria de una invalidez es el conjunto de síntomas, secuelas y limitaciones que la dolencia le genera. El director del despacho Campmany Abogados, Jorge Campmany, aclara este punto para Salud a Diario. Y explica la diferencia entre una enfermedad común y una profesional, así como el papel que pueden jugar las consecuencias de una negligencia médica.
Primer paso de Fidia en el mercado oftalmológico español
Fidia Farmaceutici ha adquirido recientemente varios productos de la gama Cusí de Novartis iniciando así su actividad en el mercado de la salud ocular en España. Fidia Farmaceutici, laboratorio italiano, líder en innovación y desarrollo de productos basados en ácido hialurónico, tambien dispone de una amplia cartera de productos para la salud ocular.