La evolución de la medicina, como las propias sociedades, tiene un largo recorrido a través de la historia desde el paleolítico hasta nuestros días, pero fue en Grecia, de la mano de filósofos como Sócrates e Hipócrates, cuando adquirió el componente ético basado en la beneficencia y un ejercicio profesional asentado en las virtudes, con incorporaciones posteriores a lo largo de los siglos de preceptos religiosos, filosóficos y culturales, permaneciendo casi inalterado hasta la mitad del siglo XX.
Hay un problema estructural en la sanidad pública
En estos tiempos ha vuelto a la primera plana de las noticias el conflicto en la sanidad pública. Lo que no sé es si este hecho es afortunado o no.
Los médicos piden paso para buscar soluciones a los “graves problemas” que afronta la sanidad española
Representantes de los colegios de médicos y sociedades científicas piden mayor participación en la toma de decisiones para afrontar los graves problemas a los que se enfrenta la sanidad española.
Sanidad pública. Del éxito al desmantelamiento
A comienzos de la década de los ochenta del pasado siglo, la asistencia sanitaria en España alcanzaba “cotas de ineficacia difícilmente superables”, en acertadas palabras de Gerardo Hernández-Les, primer secretario general de la FADSP.
Nos sobran las razones
En la mesa de debate organizada por la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública el 18 de enero pasado, participaron sindicalistas, miembros de asociaciones de vecinos y pacientes. Las conclusiones fueron claras.
LA FADSP rechaza las medidas sobre el aborto de la Junta de Castilla y León
Ante las propuestas realizadas por la Junta de Castilla y León sobre las actuaciones en Atención Primaria sobre las mujeres que desean abortar, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) tiene que señalar:
Sesgos de género en la atención sanitaria
El sesgo de género se define como «la diferencia en el tratamiento de ambos sexos con un mismo diagnóstico clínico, pudiendo tener consecuencias positivas, negativas o neutras para la salud de los mismos».
El poder de lo común
Uno de los pilares fundamentales de la Atención Primaria es la accesibilidad al sistema, pero ¿qué es la accesibilidad?, ¿significa acceder a una consulta “lo antes posible”? No siempre.
¿Más es siempre mejor?
La sanidad madrileña está en pie de guerra. Y no es para menos: la paulatina destrucción de la sanidad pública que la Comunidad de Madrid lleva perpetrando desde hace años ha alcanzado un sumun a raíz de la pandemia.