Los implantes colocados en la boca están sometidos a los mismos riesgos de infección y probable pérdida que los dientes: la periimplantitis es la principal amenaza de fracaso para este tratamiento. “La prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periimplantarias es un tema de extrema importancia, que todos los odontólogos y especialistas debemos conocer y que debe despertar el interés social”, asegura la doctora María Elisa Galarraga-Vinueza, profesora de Tufts School of Dental Medicine (Boston), quien apoya esta consideración en algunas cifras que invitan a la alerta y la reflexión.
Profesionales
“La estimulación medular está abriendo posibilidades reales de recobrar el control motor en pacientes con lesión medular”
Eduardo Martín Moraud conversará sobre investigación en lesión medular en personas con varios tipo de lesión en las Jornadas Científicas de ASPAYM Madrid. Nuestra entidad federada en la capital celebra la XVII edición de este encuentro con varios profesionales de diferentes sectores los días 2 y 3 de junio, en la sede de la Fundación del Lesionado Medular. Esta cita es un punto de encuentro para poner al día los últimos avances médicos, sociales y tecnológicos de interés para personas con discapacidad.
La RM puede evitar cirugías agresivas en masas ováricas
La resonancia magnética (RM) juega un papel fundamental en la valoración de tumoraciones ováricas para evitar cirugías agresivas, según los especialistas de las III Jornadas SERAM – ARRS ‘Avances en RM’ en la mesa ‘Lesiones ováricas: actualización. O-RADS’.
La ecografía, una herramienta esencial en Urgencias
En el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, desde la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) se pone de manifiesto que entre 6 y 8 pacientes de cada 10 pacientes que acuden a los servicios de urgencias, son sometidos a una o más pruebas de imagen urgentes, por lo que se realizan aproximadamente 15 millones de estudios radiológicos de este tipo, al año, en hospitales públicos. A eso hay que añadir otros estudios urgentes practicados a pacientes ingresados y de UCIs.
Enfermeras, la pieza clave en una sociedad que normaliza el acoso y las agresiones
Violencia de género, acoso escolar, bulliyng en redes sociales, maltrato a la tercera edad… ¿Vivimos en una sociedad cada vez más violenta? Esta es una de las preguntas que se han debatido en la jornada ‘La violencia en nuestra sociedad a debate’ organizada por el Institución Superior de Formación Sanitaria ISFOS del Consejo General de Enfermería en la sede del Colegio de Enfermería de Ourense.
“El estudio del cerebro es la esencia de la humanidad, pero desconocemos cómo nuestras capacidades emergen de él”
Es la esencia de la humanidad, pero todavía hoy, casi dos siglos después del nacimiento de la neurociencia moderna de la mano de Santiago Ramón y Cajal, el cerebro sigue siendo un gran desconocido. Así lo han puesto de manifiesto los expertos que este jueves se han dado cita en el Patio de la Infanta en la jornada ‘Conectoma humano: aplicabilidad en neurociencias’, organizada por la Sociedad Aragonesa de Neurología (SARAN) junto con la Sociedad Aragonesa de Radiología (SAR), la Asociación Aragonesa de Neuropsicología (AAN) y la Sociedad Aragonesa de Neurocirugía.
Resonancias magnéticas de cuerpo entero: más allá de lo oncológico
La resonancia magnética de cuerpo entero (RMCE) es clave para el diagnóstico de las miopatías inflamatorias o grupo de enfermedades que implican inflamación muscular crónica, porque se consigue un diagnóstico rápido y certero sin irradiar al paciente y encarecer el proceso, según expondrán los expertos de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) en la mesa ‘RM de cuerpo entero: más allá de lo oncológico’ durante las III Jornadas SERAM-ARRS que se celebrarán en A Coruña entre el 31 de mayo y el 2 de junio.
La inteligencia artificial mejorará el abordaje del mieloma con atención personalizada
A día de hoy, hay numerosas posibilidades de tratamiento para los pacientes con mieloma múltiple, un cáncer hematológico que afecta fundamentalmente a personas mayores y representa el 10% de todas las hemopatías malignas.
Ejercicio terapéutico frente al dolor musculoesquelético a través de la web
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha presentado, durante su 61º Congreso Nacional que se celebra en Santander, una nueva página web para prescribir ejercicio terapéutico en dolor musculoesquelético localizado.
Noticias sobre Profesionales
Médicos, enfermeros, farmacéuticos, trabajadores sociales, investigadores, logopedas, fisioterapeutas, ópticos-optometristas… una sección para dar voz a los profesionales sanitarios en lo relativo a su profesión dentro de la sanidad y el cuidado de la salud de las personas, a sus derechos laborales, sus reivindicaciones…