Desde el Grupo de Trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – SEMES – han desarrollado una serie de recomendaciones destinadas a prevenir los posibles riesgos en este escenario.
Profesionales
¿Cómo mejorar la atención sanitaria del adulto mayor hospitalizado?
El Comité Científico del Adulto Mayor del ICOMEM ha elaborado un documento de posicionamiento en el que establece diferentes líneas de actuación para mejorar la atención sanitaria del paciente mayor en el hospital.
Andrés París: “Si el sistema inmune fuese una gran orquesta, las células dendríticas serían las directoras”
En España, 85.000 personas padecen una enfermedad autoinmune denominada lupus. Su naturaleza paradigmática la sitúa como un auténtico reto para los investigadores: ataca cualquier parte del cuerpo sin discriminar entre articulaciones, corazón o cerebro.
La intervención del logopeda fomenta la lactancia materna cuando existen dificultades en la alimentación del bebé
La leche materna es el mejor alimento para un bebé hasta los seis meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda como modo exclusivo de alimentación esos seis primeros meses, y hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.
Validada una herramienta que evalúa el riesgo de muerte súbita por una cardiopatía
29 centros de referencia de Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Italia, Francia y España, entre ellos el IDIBELL, han participado en un estudio multicéntrico internacional que ha validado un modelo de predicción del riesgo de arritmias ventriculares y muerte repentina en miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD).
Ciencias y humanidades en diálogo por la salud mental
Esta semana se ha celebrado el curso ‘Ciencias y humanidades en salud mental. Diálogos posibles entre las dos culturas’ con el que, un año más, Fundación Manantial participa en la programación de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Algunos medicamentos pueden agravar los efectos de las olas de calor
Hasta 7.000 presentaciones autorizadas y dispensables en farmacia comunitaria -cerca del 50% de un total de 15.000- requieren especial precaución durante una ola de calor. Si hablamos de principios activos o fármacos, se trataría de unos 680 fármacos, aproximadamente, sobre un total de 2.000.
Profesionales de urgencias y emergencias forman a corresponsales de guerra
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), a través de su Subsecretaría de Sanidad Táctica, ha puesto en marcha una Formación para Periodistas en Entornos de Alto Riesgo.
Acelerar la transición a los vehículos eléctricos es clave para reducir el impacto del tráfico en la salud respiratoria
Los especialistas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) urgen a acelerar el proceso de transición del tráfico rodado de vehículos de combustible fósil (diésel) hacia los vehículos de emisiones cero (totalmente eléctricos).
Decálogo para “proteger” nuestro corazón en verano
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerdan la importancia de no olvidar el cuidado de nuestro corazón durante la época estival, ya que las altas temperaturas y los posibles cambios en nuestras rutinas pueden afectar a la salud cardiovascular.